Las 65 mejores películas disponibles en Disney+ ahora mismo (noviembre de 2025)

En la guerra del streaming, Disney+ irrumpió con fuerza, ofreciendo una enorme biblioteca de películas y series, con nuevos títulos que se añaden constantemente. ¿Ya viste todo en Netflix ? Disney+ tiene una selección casi infinita de películas de Marvel y también mucho contenido de Star Wars y Pixar. El problema es que hay tanto que resulta difícil saber por dónde empezar. WIRED está aquí para ayudarte. A continuación, te presentamos nuestra selección de las mejores películas disponibles en Disney+ actualmente.
Para obtener más ideas sobre qué ver, consulta nuestras guías de las mejores películas en Netflix , las mejores películas en Amazon Prime y las mejores series en Apple TV+ .
Los Cuatro Fantásticos: Primeros PasosSi compras algo a través de los enlaces de nuestros artículos, podríamos recibir una comisión. Esto nos ayuda a financiar nuestro periodismo. Más información .
¿A la tercera va la vencida? En el caso de los Cuatro Fantásticos, la respuesta es un rotundo sí. Tras dos intentos previos, y en gran medida desastrosos, de llevar al cuarteto de superhéroes a la gran pantalla —primero con Tim Story en 2005, y luego con Josh Trank en 2015— Marvel parece haber dado con la fórmula para que su llamada "Primera Familia" funcione. La película se mantiene fiel a los cómics originales, ambientada en los años 60, y nos presenta a los astronautas Reed Richards (Pedro Pascal), Sue Storm (Vanessa Kirby), Ben Grimm (Ebon Moss-Bachrach) y Johnny Storm (Joseph Quinn) lidiando con los desafíos de ser celebridades y superhéroes tras la exposición a rayos cósmicos que les otorgó habilidades sobrehumanas. Justo cuando el mundo empieza a recuperar la normalidad y Reed y Sue se preparan para recibir a su primer hijo, Silver Surfer (Julia Garner) desciende y anuncia que la Tierra será destruida. Es una premisa típica de película de cómics, elevada tanto por la novedad de estos personajes en el Universo Cinematográfico de Marvel como por el carisma de los actores que los interpretan. Ya se está desarrollando una segunda película, pero también veremos al cuarteto aparecer en Vengadores: El día del juicio final el próximo año.
Algo malvado se acercaCuando un circo ambulante llega a un pequeño pueblo del Medio Oeste, dos mejores amigos —Will Halloway (Vidal Peterson) y Jim Nightshade (Shawn Carson)— sospechan que algo no anda bien. Pronto descubren que el misterioso jefe del circo, el Sr. Dark (Jonathan Pryce), tiene planes siniestros para los habitantes del pueblo y piden ayuda al padre de Will (Jason Robards) para detenerlo. Rad Bradbury escribió el guion de *Something Wicked This Way Comes *, basado en su propia novela de 1962, y la película representó una incursión poco común en temas oscuros para Disney en aquel entonces, pero con el paso de los años desarrolló un ferviente culto. Ha sido increíblemente difícil de encontrar durante décadas, por lo que su llegada a Disney+ ha llenado de júbilo a sus fans.
Rayos*Aunque no logró las cifras de taquilla de Los Vengadores , lo que llevó a muchos a considerarla un fracaso, la venta de entradas no siempre refleja la realidad completa, especialmente en el Universo Cinematográfico de Marvel. Florence Pugh retoma su papel como Yelena Belova, una asesina entrenada por la Viuda Negra que se ve envuelta en un plan de sabotaje ideado por la corrupta directora de la CIA, Valentina Allegra de Fontaine (Julia Louis-Dreyfus). Cuando Yelena y sus compañeros asesinos a sueldo se dan cuenta de que han sido engañados para matarse entre sí y así encubrir el desastre provocado por De Fontaine, deciden unirse, con la ayuda de Bucky Barnes (Sebastian Stan) y el padre de Yelena, el supersoldado Red Guardian (David Harbour), para buscar venganza. A estas alturas, no es ningún secreto que el asterisco en el título era provisional, ya que el grupo pasa a llamarse los "Nuevos Vengadores".
SacramentoEn Sacramento , el coguionista y director Michael Angarano interpreta a Rickey, un hombre inmaduro emocionalmente que se resiste a madurar, mientras que quienes lo rodean ya han progresado profesionalmente, se han casado y han formado familias. Glenn (Michael Cera), uno de esos viejos amigos, acepta sin querer acompañarlo en un viaje por carretera desde Los Ángeles hasta Sacramento para que Rickey pueda esparcir las cenizas de su padre, recientemente fallecido. Lo que sigue es una etapa de amistad masculina que recuerda a Superbad y Sideways , donde ambos hombres aprenden algo el uno del otro —y sobre sí mismos— quieran o no. Aunque la película fue un éxito de crítica en su estreno en el Festival de Cine de Tribeca, lamentablemente pasó bastante desapercibida durante su breve paso por los cines.
Tiburón a los 50: La historia definitiva desde dentroComo el primer gran éxito de taquilla del verano, uno podría imaginar que los fans ya conocen casi todas las anécdotas sobre el rodaje de Tiburón , contadas por Steven Spielberg y su equipo. Pero este documental de National Geographic demuestra que incluso los seguidores más acérrimos de la película aún tienen mucho que aprender sobre el filme que aterrorizó a millones de bañistas. Para celebrar el 50 aniversario del filme, este documental de 90 minutos incluye entrevistas con Spielberg y muchas personas que se han inspirado en la película a lo largo de los años, para ayudarte a verla desde una perspectiva totalmente nueva.
Música de John WilliamsCon todo el revuelo que rodea el 50 aniversario de Tiburón , este parece el momento perfecto para mostrar nuestro aprecio por el compositor John Williams, sin quien ese clásico de Steven Spielberg (y prácticamente cualquier clásico de Spielberg) no sería lo mismo. La segunda persona con más nominaciones en la historia de los Óscar (sus 54 nominaciones solo son superadas por Walt Disney, con 59), Williams lleva casi 70 años creando bandas sonoras memorables y ha contribuido silenciosamente a transformar el cine en una obra maestra. Este documental original reúne a algunos de los colaboradores más cercanos de este hombre de 93 años, incluyendo a Spielberg y George Lucas, quien asegura que « Star Wars no sería Star Wars sin la música de Johnny Williams». Es un homenaje conmovedor, y quizás muy merecido, a un verdadero titán de Hollywood.
Spider-Man: A través del Spider-VersoEn 2018, con el estreno de Spider-Man: Un nuevo universo , cambió la percepción de lo que podían ser las películas de Spider-Man, tanto clásicas como animadas. Ya no protagonizada por Peter Parker, el chico de Queens picado por una araña radiactiva, la historia se centró en Miles Morales, un chico de Brooklyn que sufrió un destino similar en otra parte del multiverso. A través del universo continúa la historia de Miles y su misión para salvar el multiverso y su línea temporal de un destino terrible. Divertida, conmovedora y emocionante, es una de las mejores películas de Spider-Man de la historia.
El AbismoEn muchos sentidos, El Abismo es la película definitiva de James Cameron. La idea surgió en la adolescencia del cineasta y presenta todas las características narrativas y visuales de sus películas más famosas. En cierto modo, es esencialmente una versión submarina de Alien : un submarino estadounidense ha sido emboscado y hundido en el fondo del océano Caribe. Un SEAL de la Marina (Michael Biehn) y dos ingenieros petroleros con un pasado amoroso complicado (Ed Harris y Mary Elizabeth Mastrantonio) son enviados en una misión de rescate, pero corren contra el reloj mientras se avecina una tormenta y barcos soviéticos intentan llegar al submarino hundido antes que sus homólogos estadounidenses. Como cabría esperar en una película de Cameron, las cosas no son tan sencillas como parecen, y los rescatadores se topan con lo que se considera "inteligencia extraterrestre". Aunque se estrenó originalmente en 1989, esta nueva restauración en 4K le da nueva vida al clásico de ciencia ficción submarina de Cameron.
Elton John: Nunca es demasiado tardePoco a poco, el cineasta RJ Cutler se está convirtiendo en el principal cronista de la fama en Estados Unidos. Tras retratar a Billie Eilish , Martha Stewart y James Belushi, el documentalista ahora centra su atención en Elton John. Siguiendo al exitoso artista mientras se prepara para su último concierto en Norteamérica en el Dodger Stadium de Los Ángeles en 2022, transmitido en directo por Disney+, "Elton John: Never Too Late" alterna entre el pasado y el presente, utilizando entrevistas de archivo e imágenes inéditas para desentrañar la trayectoria completa del músico, que abarca décadas. En definitiva, puede considerarse una obra complementaria a la película biográfica "Rocketman" de 2019.
Deadpool y LobeznoLas películas de Deadpool siempre se han distinguido por ser orgullosamente antisuperhéroes y por su clasificación R sin complejos. Aunque Deadpool y Lobezno es la primera película de la saga que forma parte oficialmente del Universo Cinematográfico de Marvel (solo hicieron falta varios años de retrasos en la producción y la adquisición de un gran estudio para que esto sucediera), es igual de subida de tono que las entregas anteriores. Seis años después de que Ryan Reynolds interpretara por última vez al Mercenario Bocazas, Deadpool ha tocado fondo. Cuando se le presenta la oportunidad de recuperar las vidas y los amores que perdió en otra línea temporal, debe recurrir a la ayuda de un Lobezno (Hugh Jackman) completamente desinteresado para lograrlo. La química entre Reynolds y Jackman en pantalla es electrizante, lo que convierte a esta (y malhablada) colaboración en una película que no te puedes perder.
Diario de gira: Bruce Springsteen y la E Street BandBruce Springsteen salió de los confinamientos por la Covid-19 con las pilas cargadas y listo para ofrecer un espectáculo inolvidable. Para Road Diary, el Boss le dio al director Thom Zimny acceso total a la creación de la gira que él y la E Street Band han estado realizando desde 2024, incluyendo material de archivo y entrevistas con la banda y el propio Springsteen. Zimny ha estado documentando la vida del rockero en la carretera durante más de dos décadas —y ha ganado dos premios Emmy por su trabajo (por Bruce Springsteen and the E Street Band: Live in New York City de 2001 y Springsteen on Broadway de 2018)—, lo que convierte a este documental en una pieza imprescindible para cualquier fan.
Del revésNo llores. Pero llora también. Mucho. Inside Out es la perfecta representación de lo que toda película de Pixar aspira a lograr. A simple vista, es una mirada cómica a las emociones humanas, la complejidad del crecimiento infantil y el delicado equilibrio de la vida familiar. Pero al adentrarse literalmente en la mente de Riley, una niña de 11 años, la película encuentra la manera de dar vida a las emociones de una forma que es a la vez cómica, profunda y, a menudo, ingeniosa.
Inside Out 2Aunque han pasado 10 años desde el estreno de la oscarizada Inside Out de Pixar, esta secuela comienza solo dos años después del final de la primera película. Riley, ahora con 13 años, es oficialmente una adolescente, y aún no está preparada para lidiar con las diversas emociones que conlleva esta etapa. Entre ellas: Ansiedad (Maya Hawke), Envidia (Ayo Edebiri), Aburrimiento (Adèle Exarchopoulos) y Vergüenza (Paul Walter Hauser). Por suerte para todos ellos, y también para los padres de Riley, Alegría (Amy Poehler) sigue ahí para ayudarla a encontrar el equilibrio emocional. Una vez más, Pixar triunfa creando una película con un mensaje positivo que, además, es divertida para toda la familia.
Los Beach Boys“Sin duda ha habido altibajos”, dice el cantante y compositor Mike Love en The Beach Boys . “Probablemente nos dieron por perdidos media docena de veces”. Sin embargo, más de 60 años después de la fundación de la banda, estos soñadores californianos han logrado desafiar las expectativas del público en innumerables ocasiones, y redefiniendo en el proceso lo que puede ser la música pop. Frank Marshall y Thom Zimny codirigen este revelador documental, que incluye entrevistas inéditas con Love, el fallecido Brian Wilson y Al Jardine, por no mencionar a los numerosos artistas a quienes han inspirado (entre ellos, Lindsey Buckingham, Janelle Monáe, Don Was y Ryan Tedder).
El fantástico Sr. FoxWes Anderson reunió un elenco y equipo de primera para esta magnífica adaptación en animación stop-motion de la novela infantil de Roald Dahl. El Sr. Fox (George Clooney) le promete a su esposa (Meryl Streep) que dejará de robar en las granjas cuando ella le revele que está embarazada. Años después, el astuto canino se siente angustiado y tentado a retomar sus andanzas cuando la tentación llama a la puerta de al lado. Pero la Sra. Fox empieza a sospechar que algo anda mal cuando una gran cantidad de comida fresca comienza a aparecer en su casa. Peor aún, los granjeros locales no están nada contentos con los robos de un zorro molesto y se unen para ponerle fin. Noah Baumbach coescribió el guion con Anderson, y el reparto incluye a muchos de los colaboradores más frecuentes de Anderson, como Bill Murray, Jason Schwartzman y Owen Wilson.
Jim Henson: El hombre de las ideasAl ver el tráiler de Jim Henson: Idea Man , uno se pregunta: ¿Cómo es posible que hasta ahora no se haya realizado un documental exhaustivo sobre Jim Henson? Los Muppets, El Cristal Oscuro , Barrio Sésamo … el titiritero participó en todos ellos. En este documental, Ron Howard analiza el incansable trabajo de Henson, su increíble impacto y el legado que dejó.
Déjalo serSi la docuserie de tres partes de Peter Jackson de 2021, Get Back (también disponible en Disney+), te dejó con ganas de más acceso sin censura a los Beatles, tenemos buenas y malas noticias: Let It Be es el documental de 1970 del que se extrajo gran parte del material visto en la serie. Como punto positivo, la copia original en 16 mm de la película —que ha permanecido prácticamente inédita durante los últimos 50 años— ha sido restaurada meticulosamente, cortesía de Jackson (una vez más). Si bien carece de algunos de los matices emocionales de la serie, al mostrar menos las interacciones, a veces incómodas, de una banda al borde del colapso, funciona como una maravillosa cápsula del tiempo que conserva el recuerdo de su creación. Puedes ver ambas juntas para una maratón (y añadir Abbey Road: If These Walls Could Sing para completar la experiencia).
Verano del almaAhmir “Questlove” Thompson debutó como director con este documental, que narra el revolucionario Festival Cultural de Harlem: una celebración de seis semanas de la cultura afroamericana, incluyendo música, historia, moda y mucho más. La película presenta imágenes inéditas de artistas como Stevie Wonder, Nina Simone, Gladys Knight & the Pips y Sly & the Family Stone. ¿Por qué nunca has oído hablar de este evento? Posiblemente porque quedó eclipsado por Woodstock, que tuvo lugar durante las mismas fechas en el verano de 1969. Irónicamente, cuando la película ganó el Óscar al Mejor Documental en los Premios de la Academia de 2022, volvió a quedar eclipsada: era el premio que se estaba entregando cuando Will Smith abofeteó a Chris Rock en el escenario. (Esta es tu oportunidad para remediar que te perdiste ese discurso de aceptación).
Taylor Swift: La gira de las eras (Versión de Taylor)¿Fuiste uno de los afortunados que vio el Eras Tour de Taylor Swift en persona? ¿Viste Taylor Swift: The Eras Tour en el cine? ¡Pues adivina qué! ¡Ahora también puedes verlo en Disney+! Taylor Swift: The Eras Tour (Versión de Taylor) es similar al que se proyectó en los cines AMC, pero además incluye cuatro nuevas canciones acústicas: “You Are in Love”, “Death by a Thousand Cuts”, “I Can See You” y “Maroon”. También incluye el tema “Cardigan” del álbum folklore . Así que, tanto si viste el concierto, como si fuiste al cine, o ninguna de las dos cosas, ahora tienes otra forma de disfrutar de Taylor. ¿Estás listo?
X-MenCualquier franquicia tan querida como X-Men inevitablemente tendrá detractores al dar el salto del cómic a la pantalla. Sin embargo, la primera película de X-Men logró impresionar tanto a los escépticos fans de los cómics como a los recién llegados a la guerra mutante con su cautivadora historia y un reparto estelar, que incluía a Patrick Stewart, Ian McKellen, Halle Berry, Anna Paquin y al entonces debutante Hugh Jackman. La película dio inicio a una franquicia en constante crecimiento sobre la batalla entre mutantes y humanos, que ahora cuenta con 13 películas y más de 6 mil millones de dólares en taquilla. Ahora que X-Men forma parte oficialmente de Marvel Studios, prepárense para ver mucho más de este elenco ampliado de personajes (comenzando con la ya mencionada Deadpool y Wolverine y la esperadísima Avengers: Doomsday de 2026). Hasta entonces, no se pierdan este clásico del año 2000 y prepárense para el futuro.
Indiana Jones y el Reloj del DestinoQuizás sea imposible alcanzar las cotas de clásicos atemporales como Indiana Jones y el Templo Maldito o En busca del arca perdida , pero esta última entrega de la franquicia de Indiana Jones devuelve el látigo a Harrison Ford, permitiéndole luchar contra nazis y, por fin, encontrar (quizás) la paz que merece su vida como buscador de artefactos. La película, dirigida por James Mangold, también cuenta con el fantástico humor y la energía de Phoebe Waller-Bridge, quien interpreta a Helena, la hija de un antiguo aliado de Indy, cuyo interés por el Dial del Destino, un antiguo dispositivo para viajar en el tiempo que el Dr. Jones, por supuesto, considera que debería estar en un museo, es algo peculiar.
Spider-Man: Lejos de casaLejos de casa , protagonizada por Tom Holland como el superhéroe enfundado en spandex, destaca por ser la primera película de la Fase Cuatro del UCM y la primera vez que vemos a un Vengador intentando reconstruir su vida tras los eventos de Vengadores: Endgame . Para Peter Parker, esto significa un aburrido viaje escolar a Europa, que se convierte en todo menos eso cuando la Tierra es atacada por un grupo de Elementales, a quienes Spidey solo puede combatir con la ayuda del misterioso —y apropiadamente llamado— Mysterio (Jake Gyllenhaal).
Señora DoubtfireDaniel Hillard (Robin Williams) es un actor de doblaje con poco trabajo y padre devoto de tres hijos. Su esposa lo acaba de dejar y solo le permiten verlos un día a la semana. Así que hace lo que cualquier persona racional haría: le pide a su hermano, que casualmente es maquillador, que lo vista como una mujer mayor y solicita un puesto de niñero para su exesposa Miranda (Sally Field). Que Miranda no se dé cuenta de que la persona a quien le ha confiado a sus hijos es el hombre con quien estuvo casada durante más de una década dice mucho de su carácter. Ignoren la premisa ridícula y disfruten de más de dos horas de Robin Williams en su máximo esplendor . ¡Buen provecho!
GrandeEl adolescente Josh Baskin (David Moscow) pide un deseo a una máquina Zoltar: crecer de la noche a la mañana. Al día siguiente, se encuentra con su yo del futuro (Tom Hanks) reflejado en el espejo. Para ocultar su cuerpo rejuvenecido, Baskin se refugia en Nueva York, donde, por casualidad, consigue el trabajo de sus sueños en una juguetería y conoce a la mujer de sus sueños (Elizabeth Perkins). «Big» es la película que catapultó a Tom Hanks a la fama (y también le valió su primera nominación al Óscar). Sin embargo, el protagonista original era Robert De Niro; cuando este tuvo que abandonar el proyecto por problemas de agenda, Hanks lo sustituyó.
Buscando a NemoNemo (Alexander Gould) es un joven pez payaso con una aleta imperfecta y un padre (Albert Brooks) que se preocupa constantemente por su seguridad. Lo cual es comprensible, dado que la madre de Nemo —y todos sus hermanos— fueron víctimas de una barracuda poco antes de que eclosionaran sus huevos. Así que cuando Nemo es capturado mientras nadan en la Gran Barrera de Coral, Marlin debe encontrar y salvar a su único hijo. Con un elenco estelar de actores de voz —encabezado por el siempre impecable Brooks y Ellen DeGeneres como Dory, una olvidadiza pez cirujano azul (que más tarde protagonizaría su propia aventura)— , Buscando a Nemo forma parte de la época dorada de Pixar, donde cada película parecía superar a la ya de por sí perfecta anterior.
La princesa prometidaRob Reiner dirige esta comedia de aventuras con tintes de cuento de hadas, escrita por William Goldman (el legendario guionista que una vez dijo de Hollywood: «nadie sabe nada») a partir de su propia novela. La historia, siempre memorable, narra la vida de una joven llamada Buttercup (Robin Wright), prometida con un príncipe (Chris Sarandon), pero en realidad enamorada de Westley (Carey Elwes), un antiguo peón de granja a quien cree muerto en un ataque pirata. Cuando Buttercup es secuestrada a pocos días de su boda, una serie de acontecimientos podría reunir a la pareja o sellar la muerte de uno (o ambos). Goldman era conocido por su autocrítica, pero no le importaba figurar como guionista en dos de sus películas. Una de ellas fue La princesa prometida (la otra fue Butch Cassidy y Sundance Kid ).
La Sirenita¿La versión con actores reales de La Sirenita supera al clásico animado de 1989? Por supuesto que no. Pero Disney está imparable en lo que respecta a reinventar las películas que amamos de niños, y este es uno de los mejores esfuerzos de la Casa del Ratón. El nominado al Óscar Rob Marshall ( Chicago , El regreso de Mary Poppins , En el bosque ) dirige esta historia de una joven sirena que anhela ser (cántalo con nosotros) “parte de tu mundo”. Sin embargo, es Halle Bailey, con una interpretación magistral de Ariel, quien realmente hace que valga la pena ver La Sirenita .
Pesadilla antes de NavidadDa igual si consideras la imaginativa aventura en stop-motion de Henry Selick una película de Halloween o de Navidad, porque siempre es buen momento para añadir Pesadilla antes de Navidad a tu lista de películas para ver (o volver a ver). Cuando los traviesos habitantes de Halloweentown, incluido el rey calabaza Jack Skellington, descubren la magia de la Navidad, deciden secuestrar a Papá Noel y apropiarse de ambas festividades. Incluso en el mundo actual, saturado de efectos especiales, el arte de Pesadilla antes de Navidad sigue siendo impresionante, y su tono macabro pero apto para niños la convierte en una película divertida para toda la familia. Además, hay una versión para cantar si te apetece.
CenicientaPor si no conoces la historia: Tras la muerte de su querida madre, el padre de Cenicienta se casa con una mujer malvada que tiene dos hijas igual de malvadas. Mientras ellas se dedican a atormentar a la bondadosa Cenicienta, el Príncipe Azul, el soltero más codiciado del reino, solo tiene ojos para ella. Setenta y cinco años después de su estreno, Cenicienta sigue siendo un clásico de Disney por una buena razón. Ahora regresa con una impresionante restauración en 4K que ha requerido varios años de trabajo.
El Increíble HulkPara los fans de Marvel, Mark Ruffalo es el único Bruce Banner. Pero eso solo fue después de que Eric Bana se pusiera los pantalones morados del superhéroe en Hulk (2003) y luego se los pasara a Edward Norton para esta película de 2008, que tuvo la mala suerte de estrenarse solo un mes después de Iron Man . El Universo Cinematográfico de Marvel siempre ha tenido una cronología caótica, pero el público no debería descartar esta película tan rápido, especialmente aquellos que buscan relajarse con una buena película palomitera de verano. Puede que Norton no tenga el carisma natural de Ruffalo, pero clava la esencia del personaje de Doc Green. Aunque la película ha caído en el olvido (injustamente), resurgió en febrero cuando Liv Tyler volvió a los brazos del (nuevo) Bruce al retomar su papel como Betty Ross, su interés amoroso, en Capitán América: Un Mundo Feliz .
Stan LeeSin duda el nombre más reconocible del cómic, Stan Lee ha tenido un impacto incalculable en el medio y en la cultura popular en general. El documental del director David Gelb sobre "El Hombre" profundiza no solo en su legado, sino también en su historia. Recorriendo la vida del maestro del cómic desde sus primeros años en Nueva York hasta su trabajo como cocreador de personajes icónicos como Spider-Man y Black Panther, pasando por su cameo en las películas de Marvel, Stan Lee es una película imprescindible para cualquier fan.
Hombre ArañaAunque las películas de Spider-Man de Sam Raimi, protagonizadas por Tobey Maguire, son anteriores al Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) oficial, el aclamado director sentó las bases de cómo sería ese universo futuro, con su combinación de una narrativa sólida, humor genuino e impresionantes efectos visuales. Maguire está perfecto en el papel del torpe pero encantador Peter Parker, quien, tras descubrir sus superpoderes, está aprendiendo a controlarlos.
VenenoPuede que Venom no haya conquistado a la crítica, pero Angela Watercutter, editora sénior de WIRED, dio en el clavo al describirla como «una mala película con un gran potencial de culto». Si bien rivaliza con Doctor Strange por su reparto estelar —Tom Hardy como protagonista, con Michelle Williams y Riz Ahmed como coprotagonistas, además de Reuben Fleischer, director de Zombieland— , el resultado final fue, bueno, un tanto caótico. No obstante, de alguna manera logra ser cautivadora, incluso si solo la ves para disfrutar de Hardy murmurando, comiendo croquetas de patata y, casi literalmente, sobreactuando durante 112 minutos.
La trilogía original de Star WarsComo es natural, Star Wars es uno de los grandes atractivos de Disney+. Y sobra decir, o al menos debería, que las películas de la trilogía original son las mejores de todas, y las únicas que deberías ver si no quieres ver las doce películas de una sentada. La advertencia para los fans más exigentes es que estas son las versiones que George Lucas modificó después de su estreno. Algunas cosas, como las mejoras visuales en Ciudad Nube y sus alrededores, son añadidos acertados, pero otras son más controvertidas.
La trilogía de precuelas de Star WarsMás de veinte años después de que Star Wars: Episodio IV - Una Nueva Esperanza (conocida simplemente como Star Wars ) ayudara a definir el cine de gran presupuesto de Hollywood, George Lucas regresó al género de la ópera espacial con una trilogía completamente nueva para una nueva generación de cinéfilos. El resultado fue el esperado. No vamos a fingir que La Amenaza Fantasma (1999), El Ataque de los Clones (2002) y/o La Venganza de los Sith (2005) tienen ni una pizca del corazón, el humor o el heroísmo de las películas originales. Pero se han convertido en clásicos de la cultura popular y en un rito de iniciación para los aficionados a la ciencia ficción, aunque solo sea para entender por qué Jar Jar Binks es tan impopular.
La trilogía secuela de Star WarsCuando Disney compró Lucasfilm por 4 mil millones de dólares en 2012, fue como si George Lucas le entregara las llaves del Halcón Milenario. Si bien los fans, con razón, dudaban de que Disney pudiera —o incluso quisiera— recrear el ambiente ligeramente contracultural en el que se creó la saga original, un pensamiento esperanzador los unía a todos: lo que Disney ideara no podía ser peor que la Trilogía de las Precuelas. Y tenían razón. Al confiar la dirección a J.J. Abrams ( El Despertar de la Fuerza ), Rian Johnson ( Los Últimos Jedi ) y luego nuevamente a Abrams ( El Ascenso de Skywalker ), la saga se convirtió en una carta de amor a las películas originales y a las generaciones de cineastas —y fans— a las que inspiraron. Afortunadamente, los actores Daisy Ridley, John Boyega, Oscar Isaac y Adam Driver demostraron ser dignos sucesores de los contrabandistas, chatarreros, maestros Jedi y Señores Sith que los precedieron.
Poniéndose rojoMei Lee es una chica de 13 años con un problema: cada vez que la invade una emoción intensa, lo cual es prácticamente cualquier emoción a su edad, se transforma en un panda rojo gigante. Con el tiempo, Mei descubre que es un rasgo familiar heredado. Y aunque hay quienes quisieran aprovecharse de sus poderes sobrenaturales, poco a poco aprende que solo ella tiene el poder de controlarlos. Podríamos considerar esta historia como una secuela espiritual de la película "Intensa-Mente" ( 2015), que exploraba el complejo mundo interior de las emociones en constante cambio de una niña de 11 años.
Abbey Road: Si estas paredes pudieran cantarLos estudios Abbey Road son famosos por ser el lugar donde los Beatles grabaron algunos de sus álbumes más emblemáticos, incluyendo el álbum homónimo de 1969. Pero este legendario estudio ha desempeñado un papel mucho más importante en la industria musical, al haber acogido a artistas de la talla de Elton John, Pink Floyd, Aretha Franklin, Amy Winehouse, Lady Gaga, Radiohead, Adele, Oasis, Kate Bush y Frank Ocean. Este documental, que llegó poco después de la docuserie de Peter Jackson , The Beatles: Get Back ( también disponible en Disney+ y muy recomendable), está dirigido por Mary McCartney, hija de Sir Paul McCartney, quien prácticamente creció en el estudio y, por lo tanto, puede tratar el tema con el respeto que merece.
AvatarAvatar, de James Cameron, acaparó toda la atención tras su estreno en cines en 2009 y recaudó rápidamente más de mil millones de dólares, convirtiéndose en el iceberg cinematográfico que desbancó a otra obra maestra de Cameron, Titanic (1997), del trono de la película más taquillera de la historia. Sin embargo, a pesar de su enorme éxito, nunca llegó a ocupar un lugar destacado en el debate cultural sobre el cine. Como ocurre con muchas de las obras de Cameron, gran parte de su innovación provino de la tecnología, que prácticamente tuvo que ser inventada para hacerla posible.
Avatar: El camino del aguaUna semana antes del estreno de Avatar en cines a finales de 2009, James Cameron anunció su intención de convertir la película en una franquicia en toda regla. Sin embargo, el director se tomó su tiempo para concretarlo. Avatar: El Camino del Agua , que nos muestra a los enamorados Jake (Sam Worthington) y Neytiri (Zoe Saldaña), ahora casados y con hijos, se estrenó a finales de 2022, trece años después del debut de la primera entrega. Cameron, astutamente, se dio un respiro al ambientar la película dieciséis años después de los eventos de Avatar. Y si bien las críticas fueron mixtas, terminó convirtiéndose en la tercera película más taquillera de todos los tiempos, demostrando una vez más el talento innato de Cameron para el éxito en taquilla. Veremos si esto se mantiene cuando la tercera película de la franquicia, Avatar: Fuego y Ceniza , llegue en diciembre.
Iron ManEl Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) ha estrenado casi tres docenas de películas desde 2008, pero la primera de ellas —Iron Man— sigue siendo una de las mejores. Es casi increíble lo mucho que tuvo que luchar el director Jon Favreau para conseguir que Robert Downey Jr. obtuviera el papel protagonista, ya que es, sin duda, uno de los personajes más queridos del UCM. Antes de que existiera toda una franquicia y un universo televisivo compartido, a Downey, como Tony Stark/Iron Man, simplemente se le permitió hacer lo suyo. Fue una apuesta que resultó un éxito para todos los involucrados.
La dama y el vagabundoClaro, puedes ver la versión con actores reales y CGI que Disney+ lanzó poco después de su estreno, pero ¿para qué, si también está disponible la original de 1955? Dejando de lado los estereotipos bastante vulgares que eran comunes en aquella época (la película ahora incluye una advertencia, aunque fue modificada recientemente ), La dama y el vagabundo sigue siendo una de las películas de animación más icónicas de Disney y una historia de amor para todas las edades. Cuando una consentida cocker spaniel llamada Reina se encuentra compitiendo con un bebé por la atención de sus padres, termina escapándose y haciéndose amiga de un perro callejero, sarnoso pero encantador, llamado Golfo. Al final, Reina debe elegir entre la vida de mimos que siempre ha conocido con Jim Dear y Darling, o una vida de sobras en la cena con el irremediablemente romántico Golfo, a menos que haya otra salida.
La película de los MuppetsEntre El Show de los Muppets y La Película de los Muppets , Jim Henson y los Muppets estaban por todas partes en 1979. Su primera incursión en la gran pantalla funciona más como una precuela, ya que sigue el viaje de la Rana Gustavo desde un pantano en Florida hasta Hollywood, donde se dirige para perseguir su sueño de convertirse en estrella de cine. En el camino, vemos dónde y cómo conoce a los demás miembros de su pandilla de fieltro, desde el Oso Fozzie hasta la Cerdita Peggy. Las travesuras comienzan cuando un restaurador llamado Doc Hopper no se toma muy bien que Gustavo rechace su oferta de ser las patas oficiales de las famosas ancas de rana fritas de su cadena, y sigue a la rana para vengarse.
LucaLuca, de Enrico Casarosa, fue nominada al Óscar a la Mejor Película de Animación en 2022 por su conmovedora historia sobre un niño llamado Luca que oculta un oscuro secreto: es un monstruo marino que vive en un pueblo de la Riviera italiana donde los de su especie son absolutamente despreciados. En definitiva, Luca es una emotiva película sobre el paso a la adultez, la amistad, la familia y la superación de nuestros propios prejuicios, y sin duda una de las mejores películas de Pixar.
Capitana MarvelMarvel's biggest mistake in the entire MCU canon (so far) was not commissioning Captain Marvel sooner. The film, set in the past, sees the rise of Marvel (Brie Larson) as she discovers her origin story and develops her powers. The film, the first entry in the Marvel universe with a female lead, channels the spirit of the 1990s both in its setting and in style, with heaping spoonfuls of Samuel L. Jackson and all the plot and subtlety of a blockbuster action movie. Larson adds a healthy dose of sarcasm to undercut her character's immense power, and Jackson is eerily brilliant, making for a super fun 123 minutes.
Hombre HormigaWho doesn't love a heist movie? Paul Rudd's MCU debut acted as something of a palate cleanser after the heavy, literally Earth-shattering events of Age of Ultron . Rudd plays Scott Lang, a reformed criminal who teams up with Hank Pym (Michael Douglas) and his daughter (Evangeline Lily) to keep Pym's shrinking technology from falling into the wrong hands. The film's depiction of quantum physics wouldn't hold much water at CERN, but it's terrific fun—thanks in part to Michael Peña's star turn as Lang's former cellmate Luis and, of course, Rudd's legendary likability. If you want to make it a Rudd-athon, both Ant-Man and the Wasp and Ant-Man and the Wasp: Quantumania are streaming, too.
Vengadores: EndgameThere's a moment in the event-movie-to-endgame-all-event-movies when you realize that writers Stephen McFeely and Christopher Markus have gone full Harry Potter and the Cursed Child all over the MCU. Once you get past the rather glum beginning, you can settle in for what you have come to expect from any Avengers movie: Tony Stark cracking wise; Doctor Strange doing weird things with his hands; Professor Hulk explaining the science of what's going on; and Black Widow and Captain Marvel kicking ass, both emotionally and physically. It's a messy but epic baton-pass in the form of an angsty portal-powered mega-battle. And we're not going to lie: We've watched those audience reaction videos, and they too are a thing of joy.
HamiltonIf you only know Lin-Manuel Miranda's musical from the obscenely high ticket prices and snippets of the soundtrack, here's your chance to find out what all the fuss is about. A version of the production, recorded via a six-camera setup over two performances by the original Broadway cast, was put on Disney+ after plans to release it in cinemas were scrapped. Aside from a couple of censored swear words and the fact that it's directed (by Thomas Kail), it's essentially the same show—an energetic, empathetic, witty, quippy hip-hop musical about US founding father Alexander Hamilton.
MoanaOne of the potential answers to “What, oh, what to put on after Frozen and Frozen 2 ?” Moana is in fact better than Frozen . By that we simply mean better soundtrack, better heroine, better visuals, and better side quests. There's also 100 percent more Dwayne Johnson as a tattooed demigod and Jemaine Clement as a giant crab doing a Bowie impression. Set thousands of years ago on the fictional, Polynesia-inspired island of Motunui, Moana's hero's journey is fairly classic, but the sumptuous animation and Lin-Manuel Miranda tunes are top-tier Disney. (Sure, we'd love to see Taika Waititi's original script, but we can live without it.) Moana 2 , last year's less well-received sequel, is now also streaming on Disney+ (as are sing-along versions for both films ).
Solo libreIf your friend told you they'd decided to solo-climb up the sheer 3,000-foot granite El Capitan wall in Yosemite, California, with no rope, you'd think they had gone mad. But that's exactly what Alex Honnold set out to do back in 2017. Honnold's quest to climb the vertical wall was documented by his two director friends, Elizabeth Chai Vasarhelyi and Jimmy Chin, as he took on the ascent to become the world's first person to free-climb El Capitan. But it's not just about the ascent, it's also about Honnold's complicated life, his emotional issues, and all the things that have driven him to pursue one of the most dangerous missions ever attempted by any free climber. The cinematography in Free Solo is also dizzyingly beautiful, and the entire thing will have you gripping the arm of your chair in terror.
Cariño, he encogido a los niñosWayne Szalinski (Rick Moranis) is an experimental inventor who creates an electromagnetic shrinking machine. Naturally, he accidentally shrinks his own children (if you didn't already guess that from the title), plus the kids from next door, then unwittingly throws them in the trash. To have any chance of becoming their normal size again, the teeny tots must navigate their way across the family's (now seemingly gigantic) yard and back to the house. It's something fraught with peril when you're half the size of an aspirin.
Toy Story (All of Them)While it initially might have seemed as if Pixar could never make anything as good as the original 1995 Toy Story , each of the three subsequent films add depth to the franchise's canon. All of the movies are critically acclaimed—and they're all available on Disney+. When combined, the four films tell a story about growing up and how everything in life, inevitably, changes. Woody (Tom Hanks) and the gang go from learning how to deal with new people to understanding loss. It's something that's also followed the cast: In Toy Story 4 , the voice of Mr. Potato Head was created through archive recordings after Don Rickles, as the man behind the voice, died ahead of the film's release.
El Rey LeónRemember the terrifying wildebeest stampede in the 1994 version of The Lion King ? That was actually computer animated, because drawing them by hand would have taken a long, long time. Special attention was taken to blend it into the cel-shaded backgrounds, and this was all before Toy Story came out the following year. Which is all to say that not only is the '90s version a perfect movie that had absolutely zero need for a charm-deficient 2019 remake (which is also streaming on Disney+ in case you want to compare), it's also the best Lion King to use CG animation.
10 cosas que odio de tiHeath Ledger singing “Can't Take My Eyes off You” on the bleachers. That's the iconic scene in this top-caliber high school romcom. The plot is taken from The Taming of the Shrew , the cast—including Ledger, Julia Stiles, and Joseph Gordon-Levitt—are all adorable, and the late '90s nostalgia is potent. Offering some much-needed variety from the sci-fi and animation that dominates the Disney+ launch catalog, 10 Things I Hate About You is as good as comfort-food movies get.
Tron & Tron: LegacyTron and its modern sequel, Tron: Legacy , aren't your typical Disney films. The original sees a programmer (Jeff Bridges) become trapped inside a computer system where he meets and befriends programs, including the eponymous hero Tron, who are resisting the power of a growing artificial intelligence, the Master Control Program. It became a sci-fi cult classic, leading to the creation of a modern sequel that continues the story and features an epic score cowritten by Daft Punk. Both are watchable distractions, even if the sequel feels a little thin in places.
SauceAnother nostalgia fest, this time for fans of '80s fantasy. Willow is a family-friendly, mythic quest that's best seen as George Lucas and Ron Howard's fun, $35 million Tolkien fan fiction. The story of a farmer tasked with protecting a magic baby from an evil queen is not exactly the most original story in the world, but that hasn't stopped this from becoming a classic, with Warwick Davis as Willow Ufgood and Val Kilmer waving a sword around. Classic Sunday afternoon fare.
Capitán América: El Soldado de InviernoWinter Soldier is among the best Marvel movies. It makes time for quieter character moments, and the action, while still spectacular, feels a little more grounded and real than the CGI-fueled shock and awe of the mainline movies. In this outing, Captain America faces off against a rogue element of SHIELD led by Robert Redford's Alexander Pierce.
Thor: RagnarokThe first two Thor films were among the worst in the whole series—Chris Hemsworth's thunder god was dour and charmless. But here, director Taika Waititi injected some much-needed color into the proceedings, borrowing heavily from the Planet Hulk storyline from the comics. Thor finds himself stranded on a bizarre planet, ruled over by Jeff Goldblum (who is pretty much playing himself). There, he crosses paths with Bruce Banner's Hulk, who has been missing since the events of Civil War . It's hugely funny, and arguably the best film of the series.
Rogue One: Una historia de Star WarsThe newer Star Wars one-off films attract strong opinions, and Rogue One is no different. But while it has its issues, it fills an important hole in the universe and features some of the best action sequences in the entire saga. Its main black mark is the rather iffy CGI recreation of Peter Cushing's Grand Moff Tarkin, but it's still a fun romp that lacks the narrative baggage of the new trilogy.
Pantera NegraBlack Panther had a huge cultural impact. It was refreshingly unusual to see a blockbuster superhero film with such a diverse cast—and the Afrofuturist setting was unlike anything Marvel had ever done before. Michael B. Jordan steals the show as Killmonger, who returns to his father's home to claim the throne from T'Challa (the late Chadwick Boseman).
Pantera Negra: Wakanda para siempreAs WIRED senior writer Jason Parham wrote in his review of Black Panther: Wakanda Forever , this movie is haunted by the absence of Chadwick Boseman, the Marvel Cinematic Universe's original King T'Challa who died following a battle with colon cancer in 2020. To that end, writer-director Ryan Coogler had to make a much different kind of superhero film, one that addressed the loss of its main character while also pushing Marvel's cinematic storyline forward into its next phase. “It's rare for MCU films to channel the turbulence of grief with such unflinching focus,” Parham wrote. “Coogler has equipped his sequel with a changed vocabulary: It speaks equally from a place of loss as it does triumph. Grief is its mother tongue.” To that end, the director uses the death of T'Challa to usher in a new Black Panther as well as new heroes (Ironheart) and adversaries-turned-allies (Namor).
WALL·EReleased in 2008, a time when, for many, the climate crisis felt like a distant, abstract threat, WALL·E is classic Pixar. It's a love story—sort of—that focuses on two robots. But it's also a story about survival, believing in yourself, and dancing through the vacuum of space propelled by a fire extinguisher. The animation, especially on the desolate, barren Earth, is a sight to behold. The opening scenes of the film are also basically a silent film, with the score and robotic sound effects doing a fantastic job bringing out the emotion and drama of what's happening.
ArribaPixar's Up can claim one of the most moving opening scenes of any movie. Despite being released more than a decade ago, in 2009, the animation hasn't aged or lost any of its charm. In a little over 90 minutes, director Pete Docter takes us on the journey of Carl, an old widower who is seeking out Paradise Falls. Carl's trip in his flying house is made in memory of his wife, Ellie, who had always wanted to visit the falls. The film won two Oscars—Best Animated Feature and Best Original Score—but was also nominated for three more. These included Best Picture, which at the time made it only the second animated film to have received the nomination (1991's Beauty and the Beast —which is also streaming on Disney+, and most definitely worth a rewatch—was the first).
El libro de la selvaWhatever mood you're in, Disney+ has The Jungle Book to suit it. The streaming service has both the 1967 animated classic, with its catchy soundtrack and moments of humor, plus the live-action version released in 2016. The two films couldn't be more different. If you want to go for full family entertainment, pick the original, but if you're after something a little darker, the modern remake is where you should head. (Bonus fact: The entire live-action film was shot in a warehouse.)
Guardianes de la GalaxiaThe first volume of Guardians of the Galaxy didn't burst into the MCU until 2014, which is relatively late considering Phase One began with Iron Man in 2008. However, it's become a firm fan favorite, providing some of the Universe's most memorable (and important) characters. Quill, Rocket, Groot, Gamora, and Nebula are all distinctive and in many ways more likable than other key MCU characters. Guardians is worth returning to if you want to remember a slightly simpler time before Thanos' Snap.
wired




