Abren convocatoria para emprendedores y corporativos para incluirlos en el ranking 100 open startups Colombia 2025

El ecosistema de la innovación abierta en el país es cada vez más creciente. Con este nuevo impulso, desde Connect, 100 Open Startups, EL TIEMPO y Portafolio, que hacen parte de los medios aliados, se anuncia la apertura oficial de la convocatoria 2025 para una nueva versión del ranking.
En este se reconocerán a "las 100 startups, 10 scaleups y 50 corporativos más activos en procesos de innovación abierta durante los últimos 12 meses".

Las startups en el país cada vez siguen creciendo con mayor fuerza. Foto:Adobe Stock
Para participar, los interesados pueden registrarse en el siguiente link: https://www.openstartups.net/site/ranking-colombia/.
Además, este próximo 6 de mayo, a la 1:00 p. m. habrá un en vivo con el editor multimedia de EL TIEMPO, José Carlos García; la directora de emprendimiento e innovación abierta de Connect, Tatiana León; y el CEO del ranking, Bruno Rondani.

Live sobre startups e innovación abierta. Foto:EL TIEMPO
En el webinar, los tres invitados destacarán los resultados del ranking y las nuevas tendencias de colaboración entre las empresas y las startups/scaleups.
El crecimiento de las startups en Colombia continúa creciendoDesde que el ranking fue lanzado en 2021, en el país, el crecimiento de la creación de startups se mantiene en constante aumento; acercándose "al 40 % en el número de contratos validados entre startups y corporativos".
De acuerdo con el documento, estos resultados pueden ser una consecuencia de "la inversión estratégica que ha hecho el país en políticas que promueven la conexión entre sectores productivos y talento emprendedor".
En el más reciente informe de ProColombia e iNNpulsa se señaló que el crecimiento emprendedor ha propiciado la creación de más de 20.000 empleos en los últimos tres años.

El mercado de startups en Colombia ha creado más de 20.000 empleos. Foto:Startups
Y además, "el país ha sido reconocido por el Global Innovation Index 2023 como una de las economías emergentes con mejor desempeño en Latinoamérica en términos de eficiencia en innovación".
Crecimiento en contratos de innovación abierta en Colombia: estas son las tendencias de colaboraciónLos resultados del año 2024, que se entregaron en el marco del Open Innovation & Investor Summit, una iniciativa liderada por Connect, en alianza con 100 Open Startups, revelaron que las compañías y organizaciones del país le han apostado a una mejora en este aspecto.

Ránking de Innovación Abierta de 100 Open Startups 2024. Foto:CEET
De acuerdo con el Ranking 100 Open Startups Colombia 2024, en el país se ha evidenciado un 37 % de aumento en los contratos, "con más de $136 millones de dólares en transacciones entre startups, scaleups y grandes corporativos".

Ránking de Innovación Abierta de 100 Open Startups 2024 Foto:CEET
"Este año vimos una explosión en la calidad y profundidad de las colaboraciones. No solo aumentó el número de contratos, sino que también crecieron las iniciativas de co-desarrollo, inversión conjunta y expansión comercial. Colaborar a la hora de innovar es más que una tendencia, es una necesidad inminente para acelerar los procesos de innovación", expresó la directora de emprendimiento e innovación abierta de Connect, Tatiana León.
En el marco de la entrega de los resultados, también se presentó la segunda edición del Panorama del Relacionamiento en el Ecosistema de Innovación Abierta en Colombia 2024; una guía que permite conocer las principales tendencias de cómo las startups en el país han transformado la industria al colaborar con grandes compañías.
Algunos de los campos en los que se encuentra mayor inclusión de esta herramienta son:
- Energía.
- Servicios financieros.
- Retail.
- Salud.
- Agroindustria.

Premiación Ranking 100 Open Startups Colombia 2024 Foto:
En el reporte también se agregaron las startups o scaleups que más son demandadas. Entre ellas están:
- Inteligencia artificial.
- Big Data.
- Soluciones de productividad.
- Energytech.
El Ranking 100 Open Startups utiliza una metodología en la cual las "startups/scaleups y corporativos reportan relaciones o contratos de innovación abierta entre ellos en la plataforma 100 Open Startups".
De acuerdo con Connect y 100 Open Startups, los contratos, que pueden llegar a ser de 15 tipos diferentes, pueden ir desde el suministro de un producto, servicio o capacitación, hasta el licenciamiento de propiedad intelectual, inversión o adquisiciones.

Bruno Rondani, CEO de 100 Open Startups. Foto:Sergio Acero Yate. EL TIEMPO
Con el debido registro se realiza la contabilización de los puntos y posteriormente se audita para comprobar la validez. "Cada contrato o relación otorga entre 1 y 20 puntos, la sumatoria de las relaciones de innovación abierta validadas determina la posición de los participantes para todas las categorías", indica el documento de la empresa.
Los beneficios de medir la innovación abierta en el país propicia:
- Aceleración de la transformación digital en sectores tradicionales.
- Reducción de costos e incremento de eficiencia para los corporativos.
- Escalamiento y acceso a nuevos mercados para las startups.
- Generación de empleo de alto valor agregado, especialmente en áreas STEM.
- Incremento de la inversión extranjera directa, al posicionar a Colombia como hub de innovación.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
MARÍA JULIANA CRUZ MARROQUÍN
eltiempo