Cuatroochenta factura un 23% más y gana 1,1 millones

La tecnológica ingresó 27,6 millones en 2024 gracias a las adquisiciones y al aumento del negocio de cibereseguridad.
La empresa castellonense Cuatroochenta, especializada en servicios de tegnologçia para emrpesas, termino el pasado ejercicio con una cifra de negocios de 27,6 millones de euros un 23% más, un crecimeinto que se atribuye al crecimiento inorgánico y al fuerte repunte de la actividad de ciberseguridad.
Según las cifras presentadas a BME Growth, Cuatroochenta obtuvo en 2024 un beneficio neto de 1,1 millones de euros, frente a 172.800 euros del año anterior.
La compañía explica que el año pasdo recogió los frutos del activo crecimiento inorgánico realizado en años anteriores. En los ejercicios 2024 y 2023, no realizó ninguna adquisición. Pero desde el año 2019 hasta 2021 siguió una estrategia activa en materia de crecimiento inorgánico, con cuatro operaciones importantes de compañias en España y Latinoamérica.
Cuatroochenta señala que "las empresas adquiridas, en el año de su adquisición, registraron un volumen de ventas agregado de 12,50 millones de euros. Tras la integración en Cuatroochenta, en el año 2024, las ventas registradas por las sociedades adquiridas han ascendido a 24,36 millones de euros".
También apunta que, dentro del incremento registrado en el volumen de las ventas, destacan especialmente las empresas adquiridas e integradas en la unidad de negocio de Sofistic, la dedicada a la ciberseguridad, que han registrado un incremento de las ventas de 10,55 millones de euros desde su adquisición. Esta unidad de negocio creció el año pasdo un 38%, explica la compañía.
Más inversiones"Estamos en una situación inmejorable para abordar nuevas adquisiciones. Ya hemos demostrado la capacidad de adquirir compañías y escalarlas partiendo de un tamaño muy inferior al actual. Ahora, la compañía genera caja con la que invertir y está en disposición de acelerar su crecimiento", ha destacado Alfredo R. Cebrián, CEO y cofundador de Cuatroochenta.Cebrián ha puesto como ejemplo de esa estrategia de M&A que "en 2019 apostó por introducirse de lleno en el sector de la ciberseguridad y en 2024 representó un 42% del volumen total de su negocio, en un momento en el que el mercado crece y todo apunta a que la inversión en ciberseguridad y defensa despuntará en Europa".
"Todavía tenemos posibilidad de multiplicar varias veces nuestro tamaño y capitalización. Vamos a ser un player representativo en el desarrollo de negocios basados en tecnología, ciberseguridad y conocimiento aplicado; estamos convencidos de que tenemos los mimbres necesarios para conseguirlo", ha señalado el CEO de la compañía.
Expansion