Mojang facilita la creación de mods en Minecraft Java tras gran cambio

Minecraft siempre ha sido mucho más que un videojuego: es un universo construido por millones de jugadores, programadores y artistas digitales que lo reinventan a diario. Desde sus primeras versiones, la edición Java ha sido el laboratorio creativo de la comunidad, pero también su mayor desafío técnico. La razón: el código estaba ofuscado, dificultando la creación de mods.
Este obstáculo histórico está por llegar a su fin. Mojang anunció que tras la actualización “Mounts of Mayhem” dejará de ocultar el código de Minecraft: Java Edition, marcando un hito en la relación entre el estudio y su comunidad. La noticia fue recibida con entusiasmo por miles de creadores que llevan años luchando contra las limitaciones impuestas por el sistema de protección del código fuente.
Hasta ahora, quienes deseaban desarrollar un mod debían usar herramientas externas para descifrar el código del juego, un proceso complejo y tedioso. La decisión de Mojang abrirá oficialmente las puertas del desarrollo colaborativo, eliminando la necesidad de decodificar y permitiendo trabajar con nombres de funciones, clases y métodos visibles desde el inicio.
El cambio se implementará gradualmente a partir de la primera snapshot posterior a Mounts of Mayhem, y vendrá acompañado de un archivo de licencia con las condiciones de uso del nuevo código accesible. Esto promete una nueva etapa de transparencia y cooperación entre el estudio y su base de jugadores más técnica.
El contexto de esta apertura no podría ser más significativo. Mounts of Mayhem, la esperada actualización de finales de 2025, traerá consigo nuevas monturas como el Nautilus domesticable, jinetes zombis, armaduras para criaturas y un nuevo tipo de arma: la lanza. Con ella, los jugadores podrán ejecutar ataques de estocada y embestida, transformando la experiencia del combate cuerpo a cuerpo.
Este impulso de innovación también llega a los creadores de contenido, que ahora podrán desarrollar sus propios sistemas de montura, armas y enemigos personalizados con mayor facilidad y rapidez.
La comunidad de modders de Minecraft es una de las más activas del mundo. Gracias a ella nacieron experiencias que hoy son casi tan populares como el propio juego: SkyFactory, RLCraft, Pixelmon o Better End. La nueva política de Mojang podría provocar una explosión de creatividad sin precedentes, facilitando la compatibilidad entre versiones, el mantenimiento de proyectos y la colaboración entre equipos.
Aunque la medida no afectará a la edición Bedrock, la comunidad celebra que la versión Java vuelva a ser la vanguardia de la innovación, fortaleciendo la cultura abierta que ha caracterizado al juego desde sus orígenes.
Con este cambio, Mojang no solo simplifica el trabajo técnico: devuelve poder a la comunidad que hizo grande a Minecraft. El futuro del sandbox parece más colaborativo que nunca, y cada jugador, desde su computadora, podrá participar más activamente en su evolución.
La Verdad Yucatán




