Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Probamos la DJI Osmo: ¿la cámara 360 ideal para tus escapadas de aventura?

Probamos la  DJI Osmo: ¿la cámara 360 ideal para tus escapadas de aventura?

Durante las últimas tres semanas hemos estado grabando con la Osmo 360, la primera cámara de 360º de DJI. La sensación que nos ha dejado es parecida a la de cuando la marca irrumpió en el mercado de los drones de consumo, han llegado para romper el mundo del video 360.

Sobre el papel, la cámara de DJI está por encima de la competencia. Ha diseñado un CMOS cuadrado 1:1 para aprovechar toda la superficie útil en capturas esféricas, el resultado es un área efectiva un 25 % mayor que la de un sensor 1« clásico recortado a círculo, que genera menos calor y consumo de batería. En la práctica, se traduce en menos ruido en tomas nocturnas, y un rango dinámico de 13,5 EV que aguanta sin despeinarse un atardecer a contraluz, lo que da mucho juego en interiores poco iluminados y entornos bajos de luz.

La cámara graba vídeo 360 a 8K/50 fps con píxeles de 2,4 µm y permite disparar 6K/60 fps o 4K/100/120 fps para cámara lenta. En modo de lente única ofrece un FOV de 170° a 4K/120 fps o 155° 5K/60 fps sin interrumpir la grabación al alternar entre las dos lentes, algo que no puede decir su rival más directa, la Insta360 X5. Otro punto a su favor es que trae de fábrica 128 gigas de almacenamiento interno, que se agradecen.

Probamos HorizonSteady y RockSteady 3.0 que mantienen el horizonte clavado incluso cuando la cámara gira 180 ° en la bici de montaña por senderos embarrados, y se nota la diferencia con el modo FlowState de Insta360. Los rebotes de la suspensión desaparecen casi por completo y el vídeo no se balancea. Otro modo que hemos probado, y nos ha gustado mucho el resultado, aunque no está disponible en todos los modos, es el que esconde el obligado palo selfi en la imagen de forma muy eficiente.

El sonido de la Osmo 360 es correcto, pero no brillante. Lo bueno de DJI es que cuenta con los Mic 2 o Mic Mini que se emparejan directamente a la cámara, perfecto para entrevistas o narraciones POV.

En cuanto a la autonomía, con la batería Extreme, la misma del Osmo Action, llegamos prácticamente unos minutos por debajo de los 100 minutos, la cifra oficial. En modo Endurance superamos las dos horas grabando 8K continuo. Lo más normal es que si usamos la Osmo 360 para hacer videos cortos, nos dure más de una salida sin problema.

Aunque en un principio los 183 gramos que pesa la DJI Osmo 360 parezcan muchos, no se sienten en la realidad sobre todo gracias a la rosca y el anclaje magnético. Hay que recordar que la Osmo 360 necesita ir sujeta a un palo selfi o algún otro tipo de soporte. Lo bueno es que si tienes adaptadores para cualquier otra Osmo a GoPro, permiten colocarla en cualquier lugar. DJI ha incluido en la caja dos fundas para transportar la DJI Osmo 360, una bolsa y otra de silicona, porque como se rayen las lentes, adiós cámara. Este ha sido uno de los puntos más polémicos de la cámara de DJI, ya que la Insta 360 tiene lentes intercambiables, e incluso una cúpula que se vende por separado para proteger las lentes. El sellado es IP 68; es decir, permite estar sumergida hasta 10 metros, aunque necesita de una carcasa para ser empleada bajo el agua.

A la DJI Osmo 360 le acompañan DJI Studio y una actualizada DJI Mimo para procesar y editar el video. Nosotros le hemos dado más uso a la aplicación de móvil, porque entendemos que es lo que la mayoría va a usar. DJI ha incluido un modo de seguimiento en Mimo, por ejemplo, para pasar el video 360 a 2D, súper sencillo de usar, seleccionas el sujeto que quieres como protagonista, y la aplicación hace el resto. Eso sí, nuestra percepción es Mimo baja la calidad del video a la hora de procesarlo.

Con un precio inicial de 479,99 euros la versión Standard o 629,99 euros la versión Adventure, DJI Osmo 360 se sitúa a la cabeza de las cámaras 360 ofreciendo más por menos precio. Todavía le quedan algunos aspectos que limar, sobre todo en la parte de software, pero siendo la primera entendemos que irá mejorando con el tiempo.

ABC.es

ABC.es

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow