Qbeast capta 6,5 millones para optimizar el análisis de datos

Qbeast, startup nacida en el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS, levanta una ronda semilla de 7,6 millones de dólares (6,5 millones de euros al cambio actual) liderada por Peak XV's Surge (anteriormente Sequoia Capital India & SEA), con participación de HWK Tech Investment (Madrid) y Elaia Partners (París).
La inversión permitirá a Qbeast ampliar su equipo, abordar nuevos casos de uso y acelerar su misión: hacer que las plataformas de datos abiertas sean más rápidas, sencillas y rentables. Aunque formatos como Delta Lake, Apache Iceberg y Apache Hudi han revolucionado las arquitecturas Lakehouse, su eficiencia es cuestionable: hasta el 90% de los recursos computacionales se desperdician al escanear datos irrelevantes, según Databricks. Qbeast ofrece una solución diseñada para maximizar el rendimiento sin alterar el stack existente.
Nacida a partir de la investigación de Cesare Cugnasco y Paola Pardo en el BSC-CNS, la plataforma se integra directamente con tablas existentes y acelera las cargas de trabajo priorizando solo los datos necesarios. Su sistema de indexación multidimensional permite aplicar filtros simultáneos en columnas como tiempo, región o segmento de cliente, optimizando consultas tanto en tiempo real como históricas desde una sola tabla.
De este modo, a diferencia de las particiones tradicionales, que trabajan en una sola dimensión, Qbeast permite filtrado eficiente en múltiples dimensiones al mismo tiempo. Es compatible con motores como Spark, Databricks, Snowflake, DuckDB y Polars, sin necesidad de reescribir canalizaciones ni adoptar nuevas capas de almacenamiento.
Para esta nueva fase, Qbeast ha nombrado como consejero delegado a Srikanth Satya, veterano de AWS y Microsoft Azure, con décadas de experiencia en arquitecturas cloud-native. "Creemos que todas las organizaciones, no solo las grandes tecnológicas, deberían poder extraer valor de sus datos sin incurrir en costes masivos ni complejidad innecesaria", señala Satya. Por su parte, Flavio Junqueira ejerce como director de tecnolía.
eleconomista