Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

¿Tu wifi va lento? Estos tres objetos de tu hogar podrían estar saboteando tu conexión sin que lo sepas

¿Tu wifi va lento? Estos tres objetos de tu hogar podrían estar saboteando tu conexión sin que lo sepas

¿Por qué parece que el wifi siempre falla cuando más lo necesitas? Justo en medio de una videollamada importante, una película en streaming o una partida online, la conexión se vuelve inestable, lenta, casi inútil. En muchos casos, el culpable no es el proveedor de internet ni una avería técnica. A veces, es tu propio hogar el que sabotea la señal.

Vivimos rodeados de tecnología, pero también de interferencias invisibles. Y aunque pocas personas lo saben, algunos objetos aparentemente inocuos pueden bloquear o debilitar las ondas del wifi. La buena noticia es que no necesitas ser un experto para mejorar tu conexión: solo debes saber qué evitar y dónde colocar tu router.

Los objetos y electrodomésticos que interfieren con la señal wifi

No todos los aparatos eléctricos afectan la señal inalámbrica, pero algunos generan interferencias muy potentes por compartir frecuencias o emitir ondas similares. Estos son tres de los más comunes:

  • Microondas: Aunque parezca extraño, el horno microondas es uno de los peores vecinos para un router. Esto se debe a que muchos modelos de router operan en la frecuencia de 2,4 GHz, la misma que usan los microondas para calentar alimentos. Cuando el microondas está en funcionamiento, puede alterar severamente la calidad de la señal, provocando cortes o caídas de velocidad.
  • Teléfonos inalámbricos antiguos: Especialmente los que funcionan también en la banda de 2,4 GHz, muy comunes en modelos anteriores a la última década. Estos dispositivos no solo interfieren mientras están en uso, sino también en reposo, ya que su base emite señal constantemente.
  • Monitores para bebés: Muchos modelos emplean radiofrecuencia o incluso wifi para transmitir sonido o vídeo, lo que genera un campo de interferencia si se colocan cerca del router. Aunque su potencia es limitada, basta con tenerlos a menos de un metro del router para notar problemas en la red.

Estos tres ejemplos ilustran cómo el uso diario de la tecnología puede convertirse en un obstáculo cuando no se planifica bien su disposición en el hogar.

Dónde colocar el router para sacar el máximo rendimiento

La posición del router no solo afecta la estética de una habitación. También puede ser la diferencia entre una conexión fluida y una constante frustración digital.

Lo ideal es ubicar el router en una zona central de la vivienda, lo que permite que la señal se distribuya de manera más equitativa en todas las direcciones. También es aconsejable colocarlo en un punto elevado —una estantería o mueble alto— ya que las ondas se propagan hacia abajo con mayor eficacia que hacia arriba.

Además, hay que evitar rincones cerrados, muebles metálicos, espejos o paredes gruesas. Estos elementos bloquean o debilitan la propagación de las ondas. Si el router está escondido detrás de un televisor, bajo una mesa o en el interior de un armario, su rendimiento disminuirá notablemente.

No se trata de convertir tu router en un adorno, sino de darle el lugar estratégico que necesita para funcionar como el cerebro digital de tu casa.

Otras claves para mejorar la conexión sin gastar más dinero

Existen varias acciones simples que pueden marcar una gran diferencia en la calidad de la señal WiFi. Algunas requieren cambiar hábitos, otras solo ajustes técnicos desde el propio router.

  • Actualizar el firmware: Muchos routers reciben actualizaciones periódicas que corrigen fallos de seguridad y optimizan el rendimiento. Acceder a la configuración del equipo y aplicar estas actualizaciones puede ser una solución sencilla y eficaz.

  • Elegir el canal adecuado: En zonas urbanas, donde hay muchas redes WiFi superpuestas, puede producirse saturación en los canales de emisión. Acceder al panel de configuración y cambiar a un canal menos congestionado es una medida que a menudo pasa desapercibida, pero mejora notablemente la estabilidad.

  • Usar la banda de 5 GHz: Esta frecuencia, disponible en la mayoría de routers modernos, permite una conexión más rápida y menos interferida, aunque con menor alcance. Es especialmente útil en espacios pequeños o cuando los dispositivos están cerca del router.

Pequeños ajustes como estos pueden evitar el gasto innecesario en accesorios adicionales.

Por último, si experimentas caídas constantes, velocidades muy por debajo de lo contratado o problemas de conexión con múltiples equipos, tal vez haya llegado el momento de invertir en un nuevo modelo. Los routers actuales ofrecen doble banda, mayor cobertura, y sistemas inteligentes que priorizan automáticamente los dispositivos que más ancho de banda requieren.

Además, existen soluciones como los sistemas de red mallada (mesh), que permiten ampliar la cobertura de forma uniforme por todo el hogar sin depender de repetidores tradicionales.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky
eleconomista

eleconomista

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow