Cómo la toma de decisiones estimula el cerebro del ratón

¿Qué sucede en el cerebro durante un proceso de toma de decisiones? ¿Cómo integran las neuronas, ubicadas en cientos de regiones cerebrales interconectadas, la información sensorial, pero también las experiencias previas, para que un individuo decida, por ejemplo, iniciar un movimiento determinado? Esta es la pregunta de los 70 millones de neuronas —la cantidad de estas células en el cerebro de un ratón— que ha abordado un consorcio de una veintena de laboratorios de Europa y Estados Unidos, el International Brain Laboratory, financiado en particular por el Wellcome Trust (Reino Unido) y la Fundación Simons (Estados Unidos). Este trabajo, fruto de cinco años de esfuerzo, ha dado lugar a dos artículos publicados en la revista Nature el 3 de septiembre.
De hecho, los investigadores lograron una proeza tecnológica al registrar, en el cerebro de un ratón vivo, la actividad simultánea no de 70 millones de neuronas —algo imposible—, sino de más de 620.000 neuronas individuales, distribuidas en el 95 % de las áreas cerebrales; y esto, justo en el momento en que el animal tomaba una decisión. Esta proeza fue posible gracias a la llegada, hace menos de diez años, de una herramienta revolucionaria: electrodos de última generación, las sondas Neuropixel. Cada una de estas permite registrar simultáneamente in vivo, con mínimo daño al tejido cerebral, la actividad eléctrica de cientos de neuronas individuales, o incluso varios miles en el caso de las más recientes.
Te queda el 71,44% de este artículo por leer. El resto está reservado para suscriptores.
Le Monde