Las Islas Desertas, un santuario natural poco conocido

A pocos kilómetros de Madeira, el deshabitado archipiélago portugués de las Islas Desertas es una reserva natural marina y terrestre de 12.000 hectáreas. En 2022, la revista portuguesa «Visão» dedicó un reportaje a la zona, realizado tras participar en una patrulla con biólogos y guardabosques.
[Este artículo se publicó por primera vez en nuestro sitio el 27 de agosto de 2022 y se volvió a publicar el 25 de julio de 2025.]
Apagamos el motor del bote y nos dejamos llevar por el viento. En casi silencio, Rosa Pires se maravilla al ver a la foca monje moviéndose alrededor de nuestro bote: a veces saca la cabeza del agua, a veces da vueltas cerca del motor en una danza tranquila y natural. Una simple observación lleva al biólogo a concluir que se trata de un macho joven con parásitos o en proceso de muda. La escena es inusual, incluso para Rosa Pires.
A sus 51 años, lleva casi 30 trabajando para conservar la foca monje del Mediterráneo (Monachus monachus) , la especie más rara y amenazada del mundo, en las aguas que rodean las Islas Desertas. «No suelen comportarse así, acercándose tanto al barco durante tanto tiempo. Bucear como un delfín tampoco es muy común, pero ocurre» , murmura con una gran sonrisa.
El bote está ahora rodeado por tres lobos marinos , nombre con el que se conoce a esta especie en Madeira. Lourenço Alves, guardabosques, lanza la cámara GoPro al agua. El vídeo permitirá identificar al joven adulto "13", "una cría nacida en 2019", gracias a su...
Courrier International