Esto dicen los expertos sobre las alertas de tsunami en Hawái, Japón y Rusia

Un terremoto de magnitud 8,8, uno de los más fuertes jamás registrados, sacudió el Lejano Oriente de Rusia la madrugada del miércoles, provocando alertas de tsunami en ciudades costeras de varios países.
El terremoto se produjo "en lo que llamamos el Anillo de Fuego del Pacífico. Se trata de una región que rodea toda la Cuenca del Pacífico y es conocida por sus importantes terremotos", declaró a The Associated Press Simon Boxall, profesor de oceanografía en la Universidad de Southampton.
"La Tierra está formada por este tipo de placas geológicas, estas placas geofísicas, y donde estas placas rozan, donde se unen, se acumulan tensiones, y luego, de vez en cuando, se produce una liberación repentina de presión y parte del lecho marino se levanta", dijo Boxall. "Y es ese levantamiento el que causa el tsunami. Y no todos los levantamientos, ni todos los terremotos, los generan".

Boxal dijo que el tsunami generado por este terremoto "no fue enorme. No es uno que vaya a causar una devastación masiva. Pero provocará inundaciones costeras y causará daños, y pone vidas en riesgo si la gente no se desplaza a zonas altas".
Dos terremotos de magnitud 9,1 -el terremoto de Tohoku en 2011 en Japón y el terremoto de Sumatra en 2004 en Indonesia- provocaron tsunamis masivos que mataron a miles de personas.
La científica especializada en terremotos Grace Sethanant dijo que había una razón por la que esos temblores causaron tsunamis mucho más devastadores que el terremoto del miércoles.
Si bien un terremoto de magnitud 9,1 "puede parecer no tan diferente de uno de magnitud 8,8... en términos de energía, es tres veces más fuerte", dijo Sethanant.
"Imaginen la magnitud de 8.8, al arrojar una piedra al lago, y ver las ondas. Esa es la energía", dijo Sethanant. "Imaginen que esa piedra es tres veces más grande. En términos de magnitud del movimiento sísmico, la energía de los terremotos de 2011 y 2004 en Sumatra y Japón es, de hecho, tres o cuatro veces mayor. ... Y por eso los tsunamis en esos eventos fueron mucho más devastadores".
Dave Snider, coordinador de alertas de tsunamis del Centro Nacional de Alerta de Tsunamis, dijo que los tsunamis deberían considerarse más como "inundaciones oceánicas" que como olas.
"Lo más importante que hay que entender sobre un tsunami es que no es una ola de surf ni una ola de viento", dijo Snider. "Un tsunami es toda la columna oceánica que se eleva por encima del nivel de la pleamar debido al movimiento extremo de la corteza terrestre con el terremoto, por lo que este es un evento planetario significativo que acabamos de presenciar".
Haley Ott es la reportera internacional de CBS News Digital, con base en la oficina de CBS News en Londres.
Cbs News