Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Italy

Down Icon

Silent Hill f, el regreso de la pesadilla que habla al subconsciente

Silent Hill f, el regreso de la pesadilla que habla al subconsciente

Silent Hill f marca el primer regreso real de la serie en más de una década, pero no lo hace anclado en las brumas del pueblo estadounidense que la hizo famosa. La nueva entrega nos transporta al Japón rural de los años 60, una era suspendida entre la tradición y la modernidad, la superstición y la ciencia, el patriarcado y el deseo de emancipación. Es un terreno fértil que la escritura de Ryukishi07 (autor japonés de novelas visuales de terror) transforma en una pesadilla personal y colectiva, donde el terror se insinúa no solo en los paisajes, sino sobre todo en la psique de los personajes.

La protagonista, Shimizu Hinako, no es la típica heroína: una adolescente rebelde con un padre fracasado y abusivo, que evade la realidad refugiándose primero en su imaginación y luego en la automedicación. Es su subconsciente el que moldea el horror que enfrentamos, con criaturas inquietantes que encarnan miedos íntimos, como la tocofobia, o monstruos cosidos a partir de fragmentos de cuerpos femeninos, símbolos de una sociedad que consideraba a las mujeres como peones para ser sacrificados. La metamorfosis de su cuerpo y su uniforme escolar se convierte en una metáfora de renacimiento y transición, en una historia que se presta a múltiples interpretaciones y nunca concede la verdad absoluta.

El cambio de ambientación también trae consigo un nuevo enfoque de juego. Sin pistolas ni rifles: Hinako debe sobrevivir con lo que encuentre, desde garrotes y espadas improvisadas hasta armas rituales del "otro mundo". Este enfoque en el cuerpo a cuerpo hace que cada encuentro sea más visceral, lento y metódico, obligándonos a evaluar cuidadosamente los disparos, los recursos y el espacio. Los enemigos, nunca banales, se mueven de forma inquietante, saltándose las convenciones típicas del survival horror: te persiguen por escaleras y obstáculos, se congelan si los observas y aparecen en los lugares más inesperados, alimentando la tensión constante.

En cuanto a recursos, la dificultad se ha calibrado al alza: armas destrozadas, enemigos implacables y huidas forzadas forman parte de un sistema que no da tregua. Los puzles también destacan por su diseño, que varía según el nivel de dificultad no en cantidad, sino en profundidad de las pistas, y adquiere nuevos matices con las partidas posteriores. La estructura de "historia de caja de puzles" fomenta la rejugabilidad: documentos inéditos, cinemáticas alternativas y detalles narrativos emergen con cada partida, enriqueciendo la comprensión de la historia y transformando la repetición en descubrimiento.

La atmósfera se sustenta en una dirección artística que alterna eficazmente belleza y horror: campos de flores rojas se convierten en escenas de muerte, los detalles de las criaturas oscilan entre lo grotesco y lo simbólico, mientras que la banda sonora, compuesta de chirridos, sonidos metálicos y silencios opresivos, amplifica cada momento. Las actuaciones del elenco, deliberadamente distantes y disonantes, acentúan la sensación de alienación, tanto en la versión japonesa como en el doblaje en inglés.

Silent Hill f es un título que no busca complacer a todos ni simplificar su mensaje. Es un horror psicológico que exige compromiso, que exige interpretación, que sumerge al jugador en la mente de Hinako y, a través de ella, a confrontar miedos, traumas y deseos no expresados. Una obra perturbadora y compleja, marca el verdadero regreso de la saga, no a través de la nostalgia, sino a través de la transformación. Al igual que su protagonista, Silent Hill f renace de sus cicatrices, encontrando nueva vida en un lenguaje de terror maduro y audaz.

Adnkronos International (AKI)

Adnkronos International (AKI)

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow