Axa, en negociaciones avanzadas para tomar un 30% de la filial de Telefónica y Vodafone

La asegurada francesa AXA aparece como la previsible ganadora del proceso para entrar en el capital de Fiberpass, la empresa mayorista de fibra óptica creada por Telefónica y Vodafone España.
AXA Investment Management está en negociaciones avanzadas para tomar una participación minoritaria significativa en Fiberpass, una empresa conjunta entre Telefónica y Vodafone España para ofrecer servicios de conectividad de banda ancha de fibra óptica mayorista, es decir, lo que se conoce como una fiberco, según señala Financial Times.
El grupo francés, que fue recientemente comprado por BNP Paribas y gestiona activos por 879.000 millones de euros, está en conversaciones para tomar una participación de alrededor del 30% en FiberPass, según dos personas familiarizadas con las conversaciones.
FiberPass, que prestará servicio a más de 3,5 millones de locales, tiene un valor aproximado de 1.500 millones de euros, según estimaciones de New Street Research.
El acuerdo permitirá que Telefónica, conserve una participación mayoritaria, mientras que Vodafone España asumirá una participación menor, cercana al 10%, según las fuentes.
Ambas compañías anunciaron el año pasado su intención de buscar un accionista minoritario para la empresa. Vodafone España fue vendida el año pasado por 5.000 millones de euros por su matriz a Zegona Communications, empresa cotizada en Londres. Esta última anunció la semana pasada que las negociaciones para encontrar un inversor externo en FiberPass estaban muy avanzadas.
Es probable que el acuerdo se anuncie antes de finales de septiembre, según una de las personas con conocimiento de las negociaciones.
SurfSería la segunda operación importante realizada en España con la venta de participaciones en firmas mayoristas de fibra, tras el reciente acuerdo por el que GIC, el fondo soberano de Singapur (que gestiona más de 800.000 millones de dólares en activos) ha cerrado un acuerdo para tomar un 25% de Surf, una empresa muy similar a Fiberpass, aunque de mayor magnitud -cubre más de 12 millones de hogares- , y creada por Masorange y Vodafone España.
Zegona, dirigida por dos exejecutivos de Virgin Media, Eamonn O'Hare y Robert Samuelson, se especializa en la compra, reparación y venta de activos de telecomunicaciones en dificultades.
Desde la adquisición de Vodafone España, Zegona ha recortado el 28% de la plantilla del operador español y ha eliminado costes. O'Hare, presidente y director ejecutivo de Zegona, recibió 131 millones de libras esterlinas durante los quince meses hasta el 31 de marzo, uno de los mayores paquetes salariales jamás otorgados a un directivo del FTSE. El pago se debió a un pago de 129 millones de libras esterlinas de un programa de incentivos para directivos, tras la subida del 190 % de las acciones de Zegona durante el último año.
Expansion