Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Desarrolla el IPN programa con inteligencia artificial para medir el estrés de conductores

Desarrolla el IPN programa con inteligencia artificial para medir el estrés de conductores

Desarrolla el IPN programa con inteligencia artificial para medir el estrés de conductores

De La Redacción

Periódico La JornadaMartes 6 de mayo de 2025, p. 6

Con la finalidad de contribuir a la educación vial, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolló un programa con inteligencia artificial (IA) que mide los factores que inciden en la conducción al identificar patrones de comportamiento, entre ellos el nivel de estrés.

El investigador del Centro de Investigación en Computación (CIC) del IPN Amadeo José Argüelles Cruz explicó que los sensores, mediante algoritmos de inteligencia artificial, realizan pruebas que simulan diversos escenarios para conductores y peatones, con el fin de estudiar el funcionamiento de los sistemas propuestos y diseñar estrategias de movilidad más seguras.

El también integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores Nivel II señaló que con la información recabada en estos ejercicios se podrán entrenar modelos de predicción para incorporarlos a sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS), lo que hará posible diseñar estrategias para la colocación de semáforos donde se requiera, modificar cruces peatonales, identificar los factores que provocan frenadas repentinas y cambios erráticos en la circulación, así como optimizar rutas, entre otros aspectos.

Reiteró que los sensores se colocan tanto en simuladores como en entornos reales de conducción para analizar maniobras al volante, reacciones ante peatones –especialmente en vías primarias–, la presencia o ausencia de semáforos, el tipo de señalización vial y la densidad vehicular. Esto permitirá, dijo, recolectar y analizar datos que ayuden a comprender la respuesta de los conductores ante situaciones cotidianas y su impacto en la seguridad vial.

Argüelles Cruz aseveró que los retos en investigación sobre movilidad y vialidades se han incrementado principalmente por el aumento de motocicletas, lo que representa un desafío adicional en términos de seguridad y regulación.

Page 2

Reptiles voladores también conquistaron el suelo

Foto

Foto Universidad de Leicester

Europa Press

Periódico La JornadaMartes 6 de mayo de 2025, p. 6

Fósiles de huellas de más de 160 millones de años han revelado que algunos pterosaurios, grandes reptiles voladores de la era Mesozoica, también fueron capaces de caminar sobre el suelo. En un estudio publicado en Current Biology, científicos de la Universidad de Leicester han logrado vincular las huellas fosilizadas con los tipos de pterosaurios que las produjeron. Mediante el uso de modelos de tercera dimensión, análisis detallados y comparaciones con esqueletos de pterosaurios, el equipo ha demostrado que al menos tres tipos diferentes de huellas coinciden con distintos grupos de esos reptiles. El nuevo estudio respalda la idea de que los pterosaurios experimentaron un importante cambio ecológico a mediados de la era de los dinosaurios, hace unos 160 millones de años, cuando varios grupos se volvieron más terrestres. En la imagen, mapa de profundidad en falso color que revela la forma y la presión de cada paso, mostrando que estas criaturas soportaban más peso en sus manos mientras caminaban.

jornada

jornada

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow