En México, las familias más ricas viven con 14 veces más ingresos que las más pobres: Inegi

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH 2024) del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) reveló que los hogares más ricos de México tienen un ingreso medio de 78 mil 698.3 pesos mensuales, mientras que las familias más pobres reciben, en promedio, 5 mil 598.3 pesos al mes.
Esto quiere decir que las familias con mayores ingresos viven con 14 veces más recursos que las menos favorecidas. A pesar de que la brecha es muy grande, estos datos representan una reducción en la desigualdad, al compararse con los registros previos.
En 2016, el ingreso medio de los hogares del decil X, es decir, los más ricos, era 20 veces mayor que el de los hogares del decil I, los más pobres. El decil X representa al 10% de la población con más ingresos, y el decil I al 10% con menos ingresos.
En 2024, la ENIGH estimó un total de 38 millones 830 mil 230 hogares en México, lo que representó un incremento de 3.4% en comparación con la edición 2022. El promedio de integrantes por hogar fue de 3.4 personas.
Las cifras muestran que la brecha entre los que más tienen y los que menos se ha acortado durante la última década por una mejora de los ingresos de las familias más pobres. La excepción fue en el 2020, cuando la pandemia hizo caer generalizadamente el ingreso promedio familiar.
De acuerdo con la ENIGH 2024, en las áreas urbanas el ingreso promedio diario por persona perceptora del hogar en el primer decil fue de 105 pesos, y en el décimo, de mil 276 pesos. En comparación, la ENIGH 2022 reportó 90 y mil 177 pesos, respectivamente.
En las áreas rurales, el ingreso promedio diario por persona perceptora del hogar fue de 55 pesos en el primer decil y de 714 pesos en el décimo. En 2022 fue de 50 y 727 pesos, respectivamente.
Aunque la brecha de ingresos entre las familias más ricas y las más pobres ha logrado reducirse, todavía se mantienen diferencias importantes en la composición de los ingresos entre deciles.
Al corte del 2024 se observó que, mientras para las familias más ricas el 63% de sus ingresos provienen de su trabajo, para las más pobres este rubro sólo representa el 44% del total.
Por su parte, las transferencias directas (que incluyen jubilaciones, becas, apoyos del gobierno o remesas) representan sólo el 16% del ingreso medio de familias más ricas, mientras que para las más pobres esta cifra asciende a 36 por ciento.
Además, los hogares del decil X concentran un 11% del total de sus ingresos en arrendamiento de activos o inversiones. Para los hogares del decil I este rubro representa apenas menos del 1% de sus ingresos.
Pese a la persistencia de la desigualdad en México, la tendencia general muestra una mejora en la distribución de la riqueza y un aumento en los ingresos promedio de los mexicanos.
proceso