Nueva batalla judicial para Google: el dueño de Rolling Stone denuncia a Alphabet por usar su contenido para crear sumarios de IA

A principios de septiembre, un juez federal sentenció que Google no tenía que deshacerse de su buscador Chrome, medida de castigo solicitada por el Departamento de Justicia en el marco del caso antimonopolio de la subsidiaria de Alphabet en Estados Unidos. Aquella decisión impulsó las acciones de la gran tecnológica, que acumula alzas de casi el 20% desde comienzos de mes. Sin embargo, el desarrollo de la IA es complejo y requiere de datos creados por usuarios y otras empresas para alimentarse, creando potenciales conflictos. Es lo que ha sucedido con la empresa propietaria de la prestigiosa revista musical, la Rolling Stone.
Penske Media Corporation (PMC), matriz de Rolling Stone y de otros medios de comunicación como Billboard, Variety, Hollywood Reporter o Deadline, ha denunciado a Google por utilizar, sin su consentimiento, el contenido producido por estas publicaciones para crear sumarios de información mediante IA. Se trata del primer gran conglomerado mediático de EEUU en demandar a Google y su matriz por el daño que los servicios de IA de la 'big tech' están generando en su negocio.
Concretamente, Jay Penske, director ejecutivo de la firma, ha asegurado en un comunicado que tienen la responsabilidad de defender el futuro de los medios digitales, el cual está "amenazado por las actuales acciones de Google". El CEO de PMC, firma que interpuso la demanda el pasado viernes, se refiere a los estragos que está causando el servicio AI Overviews, lanzado el año pasado por Google. Esta herramienta genera, de forma automática, un sumario de información sintetizada a partir del contenido de las páginas web como respuesta a las búsquedas de los usuarios. De esta forma, no es necesario buscar la información entrando y saliendo en diversas páginas web, lo cual acaba minando los ingresos de las webs por las visitas.
En este sentido, Penske ha asegurado que los ingresos de sus páginas web ligados a links asociados a venta online han caído más de un tercio desde finales de 2024. Paralelamente, la firma ha indicado que cerca de un 20% de los resultados de Google con un enlace a sus webs incluyen sumarios de IA, un porcentaje que ha seguido aumentando. La compañía señala, asimismo, que el desvío del tráfico tendrá profundos y dañinos efectos en la calidad y cantidad de información accesible en internet.
Por su parte, Google se defiende. José Castañeda, portavoz de la compañía tecnológica, ha señalado que AI Overviews aglutina y referencia una gran variedad de páginas web, poniéndolas a disposición de los usuarios. Además, Castañeda ha asegurado que la firma se defenderá de las acusaciones de PMC.
En definitiva, se trata de un nuevo ejemplo de cómo el desarrollo de la IA requiere de enormes cantidades de datos, proporcionados por usuarios individuales y empresas, provocando, eventualmente, conflictos de interés entre las grandes tecnológicas y otras firmas. Además, también revela la amenaza de transformación que se cierne sobre la búsqueda online, lo cual podría modificar, a su vez, el sector de los medios de comunicación.
eleconomista