Director de la Misión Ax-4: Nos acercamos a la mitad de la misión IGNIS. Todo marcha sobre ruedas.

Nos acercamos al ecuador de la misión IGNIS. Todo marcha a la perfección. Sławosz Uznański-Wiśniewski lo está haciendo de maravilla, trabaja con gran eficacia y está completando la mayoría de las tareas antes de lo previsto —resumió para PAP el director de la misión Ax-4, Sergio Palumberi, de la ESA.
En cuanto a los objetivos, ya hemos cumplido más de un tercio de las expectativas de la misión. Todo marcha a la perfección. Sławosz lo está haciendo de maravilla, trabaja con mucha eficiencia y está completando la mayoría de las tareas antes de lo previsto. Todo marcha a la perfección, declaró Sergio Palumberi a PAP.
Palumberi, director de la misión Ax-4 de la ESA, es responsable de coordinar todas las actividades relacionadas con la participación de Sławosz Uznański-Wiśniewski, así como de aquella parte de los experimentos europeos en la que participan otros astronautas de la tripulación: Tibor Kapu de Hungría, Shubhanshu Shukla de India y Peggy Whitson (EE. UU.).
Al preguntársele si hubo algún problema con la misión, Palumberi respondió que sí, pero que era normal. "Es algo que ya sabemos. Pequeños fallos ocurren con frecuencia. Sabemos que es parte de nuestro trabajo", afirmó.
Durante los cinco días que duró la misión, registramos diez informes de anomalías, un promedio de dos por día; un buen resultado, una cifra normal. La buena noticia es que ninguna tuvo un impacto grave en los objetivos de la misión. Logramos analizar cada anomalía, evaluar su impacto en la misión y resolverla, concluyó.
Palumberi explicó que las anomalías pueden ser de diversa naturaleza. Las más graves afectan al equipo. "Afortunadamente, esto no ha ocurrido hasta ahora en la misión IGNIS. Y eso es una buena noticia", enfatizó. Señaló que todo el equipo se prueba exhaustivamente antes del lanzamiento, se empaqueta, se envía a Estados Unidos y finalmente se lanza al espacio. Durante el viaje, entre otras cosas, se producen fuertes vibraciones y nunca hay una certeza absoluta de que el equipo no sufra daños. "Todo está diseñado para no averiarse, pero a veces simplemente sucede", admitió el experto.
Agregó que también pueden existir pequeños problemas con la configuración del software de a bordo o con la configuración de los servidores terrestres, por lo que los datos no se transfieren correctamente, entonces es necesario analizarlos y mejorar su funcionamiento.
Las anomalías también pueden afectar, por ejemplo, la calidad de los datos científicos obtenidos en experimentos. A veces, los astronautas también pueden cometer errores, por ejemplo, cuando olvidan indicar la hora en que realizaron una tarea. "Tratamos esto como una anomalía, pero es fácil de solucionar: llamamos y preguntamos: 'Oye, olvidaste indicar la hora. ¿Puedes proporcionárnosla?'. Y listo", describió Palumberi.
Desde Oberpfaffenhofen por Ludwik Tomal (PAP)
Ciencia en Polonia
lt/ agt/ hablar/
La Fundación PAP permite la reimpresión gratuita de artículos del Servicio Nauka w Polsce, siempre que nos informe por correo electrónico mensualmente sobre el uso del servicio y proporcione la fuente del artículo. En portales y servicios de internet, incluya la dirección del enlace: Fuente: naukawpolsce.pl, y en revistas, la anotación: Fuente: Servicio Nauka w Polsce - naukawpolsce.pl. Este permiso no se aplica a la información de la categoría "Mundo" ni a fotografías y vídeos.
naukawpolsce.pl