Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Poland

Down Icon

¿Está Silicon Valley perdiendo su influencia en Washington D. C.?

¿Está Silicon Valley perdiendo su influencia en Washington D. C.?
Este episodio de Uncanny Valley cubre los agujeros negros, la inteligencia artificial consciente y la relación entre los multimillonarios de Silicon Valley y la administración Trump.
Peter Thiel en mayo de 2024. Ilustración fotográfica: Equipo de WIRED; Fotografía: Nordin Catic/Getty Images

En el episodio de hoy, la directora de negocios e industria de WIRED, Zoë Schiffer, se reúne con el escritor senior Jake Lahut para analizar cinco de las historias más importantes que publicamos esta semana, desde el recién presentado plan de inteligencia artificial de Trump hasta cómo pudieron haberse originado los agujeros negros supermasivos. Además, profundizan en por qué la relación entre Silicon Valley y Washington D. C. está experimentando cambios importantes.

Mencionado en este episodio: El plan de acción de IA de Trump es una cruzada contra el "sesgo" y la regulación por Kate Knibbs y Will Knight La "galaxia infinita" recién descubierta podría demostrar cómo se formaron los antiguos agujeros negros supermasivos por Jorge Garay Cómo Trump mató la investigación del cáncer por Elisa Muyl y Anthony Lydgate La gran re-banca de las criptomonedas ha comenzado por Joel Khalili El mensaje del Partido Republicano para los multimillonarios tecnológicos: sean como Peter Thiel por Jake Lahut

Puedes seguir a Zoë Schiffer en Bluesky en @zoeschiffer y a Jake Lahut en Bluesky en @jakelahut.writes.news . Escríbenos a [email protected] .

Cómo escuchar

Siempre puedes escuchar el podcast de esta semana a través del reproductor de audio de esta página, pero si quieres suscribirte gratis para obtener todos los episodios, aquí te explicamos cómo:

Si usas un iPhone o iPad, abre la app Podcasts o simplemente pulsa este enlace . También puedes descargar una app como Overcast o Pocket Casts y buscar "Uncanny Valley". También estamos en Spotify .

Transcripción

Nota: Esta es una transcripción automatizada, que puede contener errores.

Zoë Schiffer: Hola, soy Zoë. Antes de empezar, quiero contarles sobre el nuevo programa de suscripción de WIRED . Si ya están suscritos, muchas gracias por apoyarnos. Si aún no se han suscrito, este es un excelente momento para hacerlo. Tendrán acceso a boletines informativos con análisis exclusivos de los reporteros de WIRED y a sesiones de preguntas y respuestas en vivo donde podrán hacer sus preguntas más urgentes. Visiten wired.com para obtener más información.

Bienvenidos a "El Valle Inquietante" de WIRED. Soy Zoë Schiffer, directora de negocios e industria de WIRED. Hoy en el programa, les traemos cinco historias que necesitan saber sobre esta semana. Más adelante, profundizaremos en nuestro segmento principal sobre cómo está cambiando la influencia de Silicon Valley en Washington D. C. y por qué los republicanos creen que los líderes tecnológicos deberían seguir el ejemplo de Peter Thiel. Me acompaña hoy Jake LaHut, redactor senior de WIRED.

Jake Lahut: Hola, Zoë, qué gusto estar contigo. Es la primera vez.

Zoë Schiffer: Jake, tú y yo estábamos viendo el discurso de Trump ayer. Fue una conferencia magistral, un evento presentado por All-In Podcast, y habló sobre la regulación de la IA. Esto ocurrió después de que ya hubiera publicado un plan de acción para la IA, un documento extenso que describía más de 90 políticas centradas en tres objetivos principales: acelerar la innovación en IA, construir infraestructura de IA y liderar la diplomacia y la seguridad internacionales. Para empezar, ¿puedo conocer tu opinión general sobre el discurso? Porque no veo mucho a Trump. Y cada vez que lo hago, me impresiona su onda; me resulta fascinante y divertida.

Jake Lahut: Oh, absolutamente. Para darles a los oyentes un poco de contexto sobre mi experiencia, he asistido a más mítines de Trump de los que puedo contar, es decir, en persona, cubriéndolos profesionalmente. Y lo curioso de ver a Trump hablar es que realmente puedes percibir, en primer lugar, cuánto anhela estar allí. Y este fue definitivamente un caso en el que no parecía que realmente quisiera dar este discurso. Hay una diferencia en la cadencia y el tono de su voz que, incluso si no lo estás viendo, puedes verlo mirando el teleprompter y luego apartando la mirada para improvisar, tiene una cadencia muy mecánica cuando lee en el teleprompter. Así que diría que este fue un discurso bastante convencional, típico de Trump, improvisando.

Zoë Schiffer: Sí. Tuve una charla individual al principio del discurso y la persona con la que debía hablar me dijo: "Espera, ¿deberíamos cancelarlo? ¿Deberíamos posponerlo?". Le respondí: "Es Trump. Estoy bastante segura de que no empezará a hablar de IA hasta pasados unos 30 minutos". Pero en realidad hablaba de reducir cualquier nivel de regulación que ya tengamos y, definitivamente, de no imponer nuevas regulaciones a las empresas de IA; de intentar eliminar los obstáculos para que puedan innovar lo más rápido posible. Lo planteó como una carrera a toda velocidad. Y habló mucho sobre la IA progresista. Así que quizás profundicemos en eso, porque es un punto de fricción para él.

Jake Lahut: Sí. Y todavía no entiendo bien a qué se refiere con "IA progresista". O sea, vimos al principio algunos de estos modelos, supongo que desde 2022 o 2023, recuerdo que Google tenía esas interpretaciones extrañas de los padres fundadores donde había muy pocos, o ninguno, blancos. Quizás se refiere a eso. Pero también me pregunto, ¿se refiere a adoptar un enfoque totalmente Grok con lo que vamos a apoyar? Y luego, otra cosa que me pareció interesante, a grandes rasgos, es que básicamente dice que China no cumple las reglas. Y si no van a cumplirlas y queremos vencer a China, entonces tampoco podemos cumplir ninguna regla. Y lo extiende a decir que ni siquiera deberíamos pagar a las editoriales ni a nadie cuyo trabajo esté capacitado para no... Puso este ejemplo: bueno, lees un libro y aprendes algo del libro, pero eso no significa que nadie deba cobrar. Y yo estaba como, OK.

Zoë Schiffer: Correcto.

Jake Lahut: Y además, he trabajado en al menos tres publicaciones donde mi trabajo ha entrenado estos modelos y no he visto ni un céntimo. Así que, sí, me quedé un poco estupefacto, para ser sincero, al escuchar eso.

Zoë Schiffer: Sí. Nuestro Slack estaba en pleno auge cuando él estaba...

Jake Lahut: Lo fue.

Zoë Schiffer: ... redefiniendo el uso legítimo en tiempo real. Todos estaban perdiendo la cabeza. Hablando de la administración actual, nuestra siguiente historia trata sobre su papel en un campo crucial: la investigación del cáncer. Nuestros colegas Elisa Muyl y Anthony Lydgate analizaron cómo la administración Trump ha eliminado cientos de millones de dólares que debían utilizarse, y se estaban utilizando, para la investigación del cáncer. En concreto, la administración ha suspendido aproximadamente 1.500 millones de dólares en financiación a los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), que son el mayor financiador de la investigación del cáncer en el mundo. Además, han detenido los ensayos clínicos de nuevos medicamentos y despedido a miles de empleados de la FDA, los NIH y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Y, además, se informa que los funcionarios de Trump mantienen una lista de palabras clave marcadas que, según creen, deberían activar las revisiones del programa. De las subvenciones de los NIH canceladas hasta la fecha, las 50 palabras clave marcadas más comunes eran, como era de esperar, por desgracia, trans, expresión, diversidad y mujeres.

Jake Lahut: Por un lado, no me sorprende. Pero también me pregunto cuánto influye este tipo de información en la dieta de quienes no la siguen de cerca. Y al observar el gráfico circular que presentamos en esta historia, la cantidad de información proveniente de Harvard es realmente asombrosa. Y lo extraño, y muy diferente de la primera versión de Trump, es que la inteligencia artificial se une a sus venganzas personales y obtenemos resultados realmente extraños.

Zoë Schiffer: Sí. Es muy interesante porque siento que hay cosas en las que, específicamente con Elon Musk, he pensado mucho. Es como si hubiera prosperado en entornos donde sus acciones, y es una persona impulsiva y arriesgada, tienen consecuencias bastante rápidas. Puede ver las reacciones rápidamente. Si hace algo y no funciona, puede cambiar de rumbo. Pero cuando estás en el gobierno, no ves el impacto de lo que haces durante un tiempo. Así que, si la investigación del cáncer se paraliza por lo que la administración Trump decide no financiar o por lo que el equipo DOGE de Elon Musk decidió recortar contratos o financiación, no sentiremos el impacto durante años. Pero el impacto será bastante devastador, imagínense.

Jake Lahut: Sí. E incluso los efectos a largo plazo, de segundo y tercer orden, de esto. Creo que la fuga de cerebros será un tema muy importante para esta administración. Si eres un estudiante de grado que busca una maestría o un doctorado, ¿adónde irás? ¿Intentarás redirigir tus talentos e ir a la Unión Europea? ¿Conseguirás un trabajo de consultoría o intentarás entrar en Wall Street? Creo que estas son conversaciones realmente difíciles que muchos de estos investigadores probablemente nunca pensaron que tendrían en lo que imagino que para muchos de ellos es un campo muy exigente pero gratificante: intentar, literalmente, curar el cáncer.

Zoë Schiffer: Totalmente. Vale. Necesito cambiar de tema porque ya me siento bastante deprimida. Este es sobre el espacio exterior. Así que mi primera pregunta es: ¿qué opinas del espacio exterior, Jake? ¿Irías si tuvieras la oportunidad? Normalmente diría que no, gracias. No me interesa. Pero no sé, después de esto, quizá... sí, llévame a Marte.

Jake Lahut: Curiosamente, probablemente me sentiría más cómodo yendo al espacio exterior que explorando las profundidades oceánicas. Eso podría deberse a un sesgo de actualidad con...

Zoë Schiffer: Iba a decirlo.

Jake Lahut: ...lo de la Puerta del Océano. Pero no, de niño me encantaban, no solo las misiones Apolo, sino también las de Géminis y Mercurio. Tenía un pequeño puf en casa donde jugaba a que era la cápsula...

Zoë Schiffer: Oh, Dios mío.

Jake Lahut: ... que estaba reingresando a la atmósfera buscando todo-

Zoë Schiffer: Puedo imaginarlo perfectamente.

Jake Lahut: Sí. Soy un gran fan de Al Shepard y John Glenn. Me encantan todas esas cosas. Pero también soy bastante grande, y creo que encajar en la nave sería difícil.

Zoë Schiffer: Totalmente de acuerdo. No puedo garantizar al 100% que verías esto si encontraras una nave que pudiera llevarte, pero el colaborador de WIRED, Jorge Garay, informó que un equipo de astrónomos de Yale y Copenhague descubrió recientemente dos galaxias en colisión. La llamaron la Galaxia del Infinito. Y este hallazgo es muy emocionante porque podría ser la primera evidencia directa de cómo se formaron los agujeros negros supermasivos muy antiguos.

Jake Lahut: Sí. Esto es algo interestelar, pero realmente se parece a esa formación de ocho de lado. Y me pareció bastante impresionante. Especialmente en nuestro video vertical, si quieren verlo en Instagram Reels. Es bastante hipnótico, debo decirlo.

Zoë Schiffer: La teoría predominante sobre su formación es que las estrellas agotan su combustible y colapsan por su propia gravedad. Pero con agujeros negros supermasivos muy antiguos, no habría habido tiempo suficiente para que las estrellas llegaran a ese punto. Por lo tanto, esta Galaxia Infinita respalda otra teoría: que pudieron formarse a partir de densos cúmulos de materia, por lo que no es necesario que se produzca una explosión estelar.

Jake Lahut: Al menos por ahora, seguimos descubriendo cosas nuevas sobre la ciencia en Estados Unidos. Y quizá continúe, quizá no.

Zoë Schiffer: Bueno, si no, aparentemente la IA intervendrá y hará todo por nosotros.

Jake Lahut: Al menos, DOGE no puede alcanzar al telescopio James Webb. Nadie lo alcanzará pronto.

Zoë Schiffer: Bien. Nuestra siguiente historia nos lleva de vuelta a la realidad y, sinceramente, a la élite de Silicon Valley. Nuestro colega, Joel Khalili, informó que las empresas de criptomonedas finalmente están obteniendo más acceso a la banca. Esto es crucial y abarca ambas áreas de nuestro reportaje, Jake, porque la desbancarización fue una de las razones principales por las que muchos de los Marc Andreessen en el mundo se distanciaron de la administración Biden y se volcaron con Trump. Ahora estamos viendo los frutos de esa decisión, ya que bajo la administración de Trump, pro-cripto, varias empresas fintech estadounidenses compiten para ofrecer cuentas bancarias a estas empresas. Sin embargo, aún deben seguir las reglas básicas establecidas por el banco asociado, por lo que no hay forma de escapar completamente del sistema bancario tradicional. Pero me interesa saber tu opinión, dado lo crucial que fue esto para las últimas elecciones.

Jake Lahut: Ah, sí. O sea, si alguna vez has tenido el placer de escuchar a Don Jr. hablar de esto, se pone muy nervioso con la desbancarización. Desde mi perspectiva, recuerdo estar en la convención republicana del verano pasado en Milwaukee, y recuerdo que al segundo día me encontré con gente conocida. Y cada vez les decía: "Oye, ¿qué haces aquí? No estás en la campaña de Trump 2024". Y quizá sí estaban en ella en 2016 o 2020. Y me decían: "No, amigo, estoy aquí con criptomonedas. Sí, mira esta fiesta luego". Siempre. Y yo les preguntaba: "¿Cuándo acabaron todos trabajando para estas empresas de criptomonedas?". Pero hay que pensar en el contexto posterior al 6 de enero: si eras un exfuncionario de la Casa Blanca de Trump o participabas en esas campañas, tus opciones de retiro, según los estándares habituales de Washington D. C., eran muy diferentes. Así que no ibas a ir a K Street a hacer lobby en el sentido tradicional. No ibas a conseguir esos trabajos de mala muerte en algún equipo de asuntos legislativos de Wall Street o algo así. Así que, para muchos de ellos, esta era prácticamente la única opción disponible. Y ahí es donde encuentro este desarrollo realmente interesante: ¿podría esto terminar afectando la salida de talento republicano de alguna manera extraña? Y sigo completamente perplejo sobre la próxima fase en la que el Congreso intentará establecer algún tipo de marco de valores de mercado para estas criptomonedas, donde ahora mismo les han dado la victoria a las monedas estables.

Zoë Schiffer: Exactamente. Bueno, una cosa más antes de irnos al descanso. Ayer publicamos un artículo sobre las antiguas oficinas de DOGE en la Administración de Servicios Generales en Washington, D. C. Nos habían dado un pequeño aviso de que habían quedado un poco desordenadas cuando DOGE empezó a desalojar dichas oficinas. Cerca del espacio donde operaba DOGE, había montones de colchones con sábanas, somieres y un rincón lleno de juguetes para bebés.

Jake Lahut: Mucho, sí.

Zoë Schiffer: Muchísimo. Al final publicamos esta historia sobre la escena, y básicamente publicamos un montón de fotos de lo que vimos.

Jake Lahut: Bueno, Zoë, creo que te estás subestimando, porque tu escritura y descripción narrativa de esta escena fueron simplemente dignas de admirar. Y realmente creo que tienes que leerla en línea, porque las imágenes son impresionantes. Y supongo que yo la llamaría "Dude Bro Chernobyl" o algo así, donde fue como, vaya, esto es el resultado de algo muy serio que está sucediendo aquí.

Zoë Schiffer: Ojalá hubiera tenido esa frase. Después de la pausa, profundizamos en la exclusiva de Jake sobre cómo la influencia de Silicon Valley ha ido cambiando lenta pero firmemente en Washington D. C. Quédense con nosotros.

Bienvenidos de nuevo a Uncanny Valley . Soy Zoë Schiffer. Hoy me acompaña Jake LaHut, redactor senior de WIRED, quien recientemente informó sobre la alianza entre el Partido Republicano y Silicon Valley, y cómo esta sigue siendo sólida, pero está cambiando activamente. Jake, este ha sido un año muy largo hasta ahora. Pero no hace tanto tiempo que Elon Musk era la mano derecha de Trump, y líderes tecnológicos como Tim Cook y Jeff Bezos asistían a la investidura presidencial. Entonces, ¿qué rayos ha cambiado?

Jake Lahut: Bueno, creo que ambos lados de la ecuación están empezando a comprenderse mejor. Pero, basándome en los estrategas republicanos y en la gente del mundo de Trump con la que hablo, creo que actualmente sienten que han salido ganando, pues obtuvieron todo el dinero que les ayudó a llegar al poder y no se sienten necesariamente explotados por la comunidad tecnológica. Pero también hay muchas lecciones aprendidas de la caída de Elon. Y la principal, como lo expresó el estratega de forma bastante sucinta, es su viejo axioma de que los podios son para los principales. Los principales son el candidato, el legislador. Y Elon realmente necesitaba mantenerse alejado del podio. Y debido a su gran apego público a este asunto, especialmente con la carrera a la Corte Suprema de Wisconsin, donde hizo campaña, eso le dio a la Casa Blanca de Trump, y a los republicanos en general, un caso clásico de AB: bueno, claramente fue un lastre para la imagen del partido. Y algunos de estos estrategas creen que eso también perjudicará a los republicanos en cierta medida en las elecciones intermedias, independientemente de lo que hagan. Ahí es donde se pone interesante la situación con gente como Peter Thiel y, creo, la creciente mentalidad de mantener la discreción y, sobre todo, no apostar todas las donaciones a un par de candidatos o, con esta mentalidad de capital de riesgo, a escaños seguros. En cambio, la idea de trabajar en equipo sigue apareciendo. Los republicanos de la Cámara de Representantes y sus consultores quieren que los donantes de Silicon Valley distribuyan la riqueza y que intenten simplemente apoyar a los republicanos para las elecciones intermedias.

Zoë Schiffer: Sí, sí. Porque Peter Thiel es enormemente influyente, pero no siempre se centra en sí mismo. Rara vez concede entrevistas. No es muy franco en redes sociales. Así que es más bien una figura oculta, lo cual contrasta enormemente con Elon Musk, quien se convirtió en el personaje principal de la administración Trump.

Jake Lahut: Sí. Y, obviamente, la excepción a la presencia de Thiel entre bastidores sería esta entrevista que mencionamos en el artículo con Ross Douthat del New York Times, donde se metió en un montón de disparates. Pero, en general, es como un incógnito, sobre todo entre la base republicana. Así que teníamos una fuente en el artículo que básicamente decía que la mayoría de los votantes no saben quién demonios es Peter Thiel, y eso les beneficia.

Zoë Schiffer: Es muy interesante porque siento que algo que sucedió con todos estos líderes tecnológicos y Biden fue que sintieron que la relación, la promesa, se había roto. Estaban brindando apoyo, estaban dando dinero...

Jake Lahut: Sí.

Zoë Schiffer: ...y aun así, la administración Biden, y Biden en particular, los criticaba duramente y los perseguía. Había investigaciones, incluso Lina Khan los perseguía por presuntas violaciones antimonopolio. Así que parecía una dinámica muy hostil. Y creo que cuando analizaron a Trump, pensaron que quizás discrepaban con él en varias políticas, pero les pareció una estrategia de pago. Pensaban: si lo apoyo, si invierto, sé lo que voy a recibir. Pero me pregunto si creen que esa parte de la ecuación les ha funcionado hasta ahora.

Jake Lahut: Sí. Aquí es donde creo que hay una curva de aprendizaje, no solo para los multimillonarios de Silicon Valley, sino también para estos donantes más nuevos del mundo tecnológico, con esa mentalidad disruptiva de retorno de la inversión (ROI) de capital riesgo. Y los consultores y estrategas republicanos con los que hablo me describen cómo se logra sentar a estos tipos y decirles: "Miren, no pueden simplemente venir y decir: 'Les doy X cantidad de dinero, ustedes me dan Y'". Hay que involucrarse a largo plazo, y mantener esta relación es bueno para ambos. Hubo una cita que no se incluyó en el artículo: alguien dijo que probablemente hay un 5% de políticos que, si se les añade un cero a la donación, harán exactamente lo que uno quiere. Pero la mayoría de estos tipos llevan suficiente tiempo en el negocio, ya sea republicano en la Cámara de Representantes, en el Capitolio o donde sea, como para no revelar demasiado sus intenciones con ese sistema de pagar para participar. Y esto es una especie de reeducación continua del valle por parte de los republicanos sobre cómo funciona realmente todo esto.

Zoë Schiffer: Puedo sentirlo como el titular de una de tus futuras llamadas.

Jake Lahut: Gracias.

Zoë Schiffer: Parece que el sector de las criptomonedas sigue siendo fundamental para el Partido Republicano. Una fuente te comentó que las criptomonedas podrían ser el pegamento que mantiene al mundo tecnológico ligado a la política. ¿Es eso lo que te dicen las fuentes?

Jake Lahut: Sí. Y creo que eso tiene dos vertientes. Una es, obviamente, que sigue siendo muy rentable para la familia Trump en términos de las monedas digitales y demás. Y la otra es simplemente la enorme cantidad de dinero que lograron inyectar con estos paquetes. Y creo que lo que distingue a las donaciones en criptomonedas es que la mayoría de las industrias, como el petróleo y el gas o las típicas máquinas de hacer dinero republicanas, quieren publicitar sus problemas en su sector. Gran parte del dinero en criptomonedas que llegó se destinó a cosas completamente ajenas a las criptomonedas, y eso terminó siendo muy valioso y flexible para los republicanos. Sin embargo, muchos de los que donan este dinero en el sector de las criptomonedas eran algo así como libertarios apolíticos, y creo que ahora están un poco confundidos, un poco impacientes. Y otra cita que teníamos en el artículo era que hay muchos titubeos y torpezas entre el sector de las criptomonedas. Realmente tienen que ponerse al día en comparación con las otras subindustrias que están surgiendo.

Zoë Schiffer: Sí, sí. Así que el Partido Republicano parece estar buscando el equilibrio entre mantener la industria tecnológica cerca y mantener la distancia justa para evitar desplomes como el que vimos con Elon Musk. Entonces, ¿qué les espera al sortear esto?

Jake Lahut: Es difícil predecir las elecciones intermedias y el impacto que cualquier posible caída en las donaciones o cualquier otra circunstancia tendría. Pero en cuanto a la base de Trump, que ya está sufriendo con la saga de Jeffrey Epstein, creo que deben tener cuidado de no transmitir demasiada cercanía y cercanía. Hay una razón por la que la Casa Blanca de Biden decidió adoptar esta postura contra las grandes tecnológicas: creen que la mayoría de los estadounidenses, y sin duda muchos votantes independientes, se han vuelto mucho más escépticos y desconfiados de esta noción tan amplia de las grandes tecnológicas. Así que, cuando vemos a alguien como J.D. Vance, quien tiene todo este dinero bajo control, al menos al principio, de cara a las primarias presidenciales republicanas de 2028, donde la base —y por base me refiero a quienes votan en las primarias republicanas— tiende a desconfiar mucho de las élites. Y de repente, JD se convertirá en el establishment, y sus conexiones con Peter Thiel y todo eso se volverán más conocidas. Así que ese sería el mayor riesgo, creo. Es más una cuestión de ambiente que de dinero.

Zoë Schiffer: Jake, muchas gracias por acompañarme hoy.

Jake Lahut: Me alegra mucho estar contigo, Zoë. Muchas gracias.

Zoë Schiffer: Ese es nuestro programa de hoy. Encontraremos enlaces a todas las historias que abordamos en las notas del programa. No se pierdan el episodio del jueves de Uncanny Valley , que trata sobre la creciente industria de las interfaces cerebro-computadora. Adriana Tapia produjo este episodio. Amar Lal, de Macrosound, lo mezcló. Pran Bandi es nuestro ingeniero de sonido en New York Studio. Kate Osborn es nuestra productora ejecutiva. Chris Bannon es el director de audio global de Condé Nast. Y Katie Drummond es la directora editorial global de WIRED.

wired

wired

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow