El acuerdo entre Trump e Intel es oficial

El gobierno de Estados Unidos está realizando una inversión de 8.900 millones de dólares en Intel , lo que representa una participación del 9,9 por ciento en la compañía, según un comunicado de prensa que la compañía publicó el viernes.
La inversión se financiará con 5.700 millones de dólares en subvenciones que Intel recibió en virtud de la Ley CHIPS de 2022 y 3.200 millones de dólares que la empresa recibió como parte del programa Secure Enclave, según el comunicado de prensa.
La noticia llega poco después de que el presidente Trump promocionara el acuerdo en una conferencia de prensa en la Casa Blanca con periodistas. "Les dije: 'Creo que deberían pagarnos el 10% de su empresa'. Y dijeron que sí, que son unos 10 000 millones de dólares", declaró Trump. "Y creo que es un gran acuerdo para ellos".
Trump añadió que el director ejecutivo de Intel, Lip-Bu Tan, "llegó queriendo conservar su puesto" y "terminó otorgándonos 10 000 millones de dólares para Estados Unidos". Aparentemente, se refería a una situación a principios de este mes en la que pidió la dimisión de Tan debido a sus supuestos vínculos financieros con China. Trump suavizó su postura tras reunirse con Tan en Washington.
Tanto Trump como el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, han afirmado que el acuerdo busca revitalizar al gigante de chips, que atraviesa dificultades, y traer de vuelta la producción de chips a Estados Unidos. La medida forma parte de una estrategia más amplia para reducir la dependencia del país de China.
Brian Quinn, profesor de la Facultad de Derecho de Boston College, dice que es desconcertante que el gobierno haya negociado acciones ordinarias de Intel, en lugar de acciones preferentes.
“Me parece una enorme pérdida de tiempo”, dijo. “El gobierno dijo que quería garantizar que los contribuyentes recibieran algo a cambio, pero no está claro cómo lo logrará esta inversión. Si se tratara de acciones preferentes, podría haber incluido dividendos obligatorios y asegurado que el gobierno recibiera el pago correspondiente”.
Si bien las asociaciones entre los sectores público y privado no son del todo poco comunes en Estados Unidos, los expertos legales dicen que este tipo de intervención gubernamental es inusual .
“La razón por la que el gobierno inyectó capital en la industria automotriz y las aseguradoras [después de 2008] fue para ayudarlas a superar la crisis”, afirma Timothy Meyer, profesor de Derecho Mercantil Internacional en la Universidad de Duke. “No se trata de una crisis financiera más amplia. Se trata de una empresa que necesita aumentar drásticamente su cuota de mercado”.
Meyer agregó que le interesa ver "hasta qué punto el gobierno de EE. UU. utilizará su influencia en la industria tecnológica para trasladar las órdenes de compra a Intel".
Al solicitar comentarios, la Casa Blanca remitió a WIRED a la cuenta de Truth Social del presidente Trump. "Estados Unidos no pagó nada por estas acciones, y ahora están valoradas en aproximadamente 11 000 millones de dólares. Este es un gran acuerdo para Estados Unidos y, también, un gran acuerdo para Intel", publicó Trump. "Fabricar semiconductores y chips de vanguardia, que es lo que hace Intel, es fundamental para el futuro de nuestra nación. ¡Hagamos que Estados Unidos vuelva a ser grande! Gracias por su atención a este asunto".
wired