Estudio extraordinario de físicos: El universo no puede ser una simulación

Según un equipo liderado por Mir Faizal de la Universidad de Columbia Británica, el universo no puede ser una simulación por computadora. Esto se debe a que una simulación debe basarse en procesos algorítmicos, o computables. Faizal afirmó: «Es imposible describir todos los aspectos de la realidad física con teorías computacionales. El universo requiere una comprensión "incomputable" que trasciende los algoritmos».
La investigación también abre una nueva vía en la búsqueda de una «Teoría de la Gravedad Cuántica» que unifique la relatividad general y la mecánica cuántica. El equipo señala que enfoques populares como la teoría de cuerdas y la gravedad cuántica de bucles no han logrado llenar este vacío.
El estudio se basa en teoremas de los renombrados matemáticos Kurt Gödel, Alfred Tarski y Gregory Chaitin. Estos teoremas demostraron que ningún sistema matemático puede ser a la vez completo e internamente consistente. Los físicos argumentan que la misma lógica se aplica al universo y, por lo tanto, la realidad no puede ser completamente computable.
"UNA CAPA SUPERIOR QUE DETERMINARÁ LA VERDAD"En definitiva, el equipo argumenta que se necesita una «Metateoría del Todo (MToE)» que trascienda el nivel algorítmico para explicar las leyes de la física. Esta teoría plantea una superestructura capaz de determinar la «realidad» desde fuera de los sistemas matemáticos. Según Faizal, esto también refuta la teoría de la simulación.
"Toda simulación debe ser programada, es decir, algorítmica. Pero si la realidad tiene una estructura subyacente no algorítmica, el Universo no es una simulación ni podrá serlo jamás."
ntv




