El gobierno de Dubái aceptará pagos con criptomonedas gracias a la colaboración con Crypto.com

El Departamento de Finanzas de Dubái anunció una asociación con la plataforma de criptomonedas Crypto.com que permitirá pagar las tarifas de servicios gubernamentales con criptomonedas.
El memorando de entendimiento entre los funcionarios del gobierno de Dubai y Mohammed Al Hakim, presidente de Crypto.com UAE, se firmó el lunes en el marco de la Cumbre FinTech de Dubai.
Funcionarios gubernamentales declararon en un comunicado de prensa que la alianza contribuirá a la implementación de la "Estrategia Dubái Sin Efectivo", que busca consolidar la posición de Dubái como ciudad digital líder. La estrategia aspira a alcanzar el 90 % de transacciones sin efectivo en los sectores público y privado de Dubái para 2026.
Una vez que se finalicen los arreglos técnicos para la iniciativa, los individuos y los "clientes comerciales de entidades gubernamentales" podrán pagar las tarifas de servicio a través de billeteras digitales en Crypto.com.
"La plataforma convertirá de forma segura estos pagos a dírhams emiratíes y los transferirá a cuentas de Dubai Finance, garantizando un marco de pago optimizado, seguro e innovador", añadió Dubai Finance.
Al Hakim, de Crypto.com, calificó la iniciativa como un "programa pionero verdaderamente global". Sin embargo, el anuncio no aclaró qué tipos de monedas digitales aceptaría el Departamento de Finanzas ni para qué tipos de tasas gubernamentales estaría cubierto el acuerdo.
Crypto.com y Dubai Finance no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios de CNBC.
Crypto.com recibió por primera vez una licencia para que su entidad en Dubái ofreciera actividades de servicios de activos virtuales regulados en 2023. El mes pasado, la compañía dijo que el organismo regulador de activos virtuales de Dubái también había emitido una licencia limitada para ofrecer derivados.
Dubái ha apostado por la industria de las criptomonedas durante años como parte de su ambición de convertirse en un centro tecnológico global.
CNBC