Los científicos detectan el destello más brillante hasta la fecha procedente de un agujero negro supermasivo.

Los científicos han detectado el destello más brillante hasta la fecha procedente de un agujero negro.
NUEVA YORK -- Los científicos han detectado el destello más brillante hasta la fecha procedente de un agujero negro supermasivo que brilla con la luz de 10 billones de soles.
Estos destellos de luz y energía pueden provenir de fenómenos como campos magnéticos enmarañados o anomalías en los discos de gas caliente que rodean los agujeros negros . Estas llamaradas ayudan a los investigadores a comprender mejor el interior de los agujeros negros .
El último fenómeno cósmico fue detectado en 2018 por una cámara del Observatorio Palomar en California. Alcanzó su máximo brillo en aproximadamente tres meses y desde entonces ha ido disminuyendo su intensidad.
Probablemente sucedió porque una estrella grande se acercó demasiado al agujero negro y fue hecha pedazos.
“Al principio, no nos creíamos realmente las cifras sobre la energía”, dijo el autor del estudio, Matthew Graham, del Instituto de Tecnología de California, que gestiona Palomar.
Los nuevos hallazgos fueron publicados el martes en la revista Nature Astronomy.
El destello provino de un agujero negro supermasivo situado a 10 mil millones de años luz de distancia, lo que lo convierte en el más distante observado hasta ahora. Se remonta a una época en la que el universo era bastante joven. Un año luz equivale a casi 6 billones de millas (9,7 billones de kilómetros).
Casi todas las galaxias grandes, incluida nuestra Vía Láctea, tienen un agujero negro supermasivo en su centro. Pero los científicos aún no están seguros de cómo se forman.
El estudio de estos gigantes puede ayudar a los investigadores a comprender mejor el vecindario estelar que rodea a los agujeros negros supermasivos.
El descubrimiento también permite a los científicos “indagar en la interacción de los agujeros negros supermasivos con sus entornos en los albores del universo”, dijo Joseph Michail del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica, que no participó en el nuevo estudio.
Esas primeras interacciones crearon el cosmos que ahora llamamos hogar.
___
El Departamento de Salud y Ciencia de Associated Press recibe apoyo del Departamento de Educación Científica del Instituto Médico Howard Hughes y de la Fundación Robert Wood Johnson. AP es la única responsable de todo el contenido.
ABC News







