Reconozca y actúe con rapidez: ¿Qué hacer si su cuenta de correo electrónico ha sido pirateada?

Que los hackers accedan a una cuenta de correo electrónico es una de las peores cosas que le pueden pasar a un usuario.
(Foto: IMAGO/YAY Images)
Cuando los hackers acceden a una cuenta en línea, actuar con rapidez es fundamental para evitar daños mayores. El BSI explica cómo reconocer que los delincuentes han comprometido tu correo electrónico y contraseña, qué hacer en caso de emergencia y cómo protegerte de forma preventiva.
Los ciberataques suelen resultar en el acceso de piratas informáticos a cuentas en línea. Según la Oficina Federal de Seguridad de la Información (BSI), el ocho por ciento de las personas afectadas por delitos cibernéticos lo sufrieron el año pasado. Esto puede tener graves consecuencias.
Entre otras cosas, los delincuentes pueden obtener la dirección postal y la información de la tarjeta de crédito, comprar o vender artículos a través de la cuenta y enviar mensajes de correo basura con apariencia de autenticidad a los contactos de las víctimas en su nombre. Si la dirección de correo electrónico robada se utiliza para restablecer otras cuentas, los delincuentes también tendrán acceso a ellas.
Para evitar lo peor, es crucial actuar con rapidez en una emergencia, pero quienes se ven afectados suelen sentirse abrumados. Por ello, el BSI, en colaboración con el Programa de Prevención del Delito de la Policía Federal y Estatal (ProPK), ha publicado una lista de verificación que las víctimas pueden seguir paso a paso. El folleto también incluye consejos sobre cómo prevenir que se produzcan estas situaciones.
¿Alguien se ha visto afectado?
En primer lugar, es fundamental reconocer que tu cuenta de correo electrónico ha sido hackeada. Hay varias señales claras: debes alertarte si ya no puedes iniciar sesión a pesar de usar la contraseña correcta. También debes actuar con rapidez si tu configuración ha cambiado o si estás iniciando sesión desde un dispositivo nuevo y desconocido.
¿Qué hacer?
Si ya no tienes acceso a tu cuenta, contacta inmediatamente con el proveedor del servicio y avisa a tus contactos. Si aún puedes iniciar sesión, cambia tu contraseña cuanto antes, cierra todas las sesiones activas y comprueba la configuración de tu cuenta para ver si hay algún cambio. En este caso también es fundamental avisar a tus contactos.
A continuación, debes cambiar las contraseñas de otras cuentas potencialmente afectadas y revisar periódicamente tus cuentas bancarias y servicios de pago como PayPal para detectar transacciones no autorizadas. Las autoridades también recomiendan anotar todas las pruebas por si deseas presentar una denuncia.
¿Cómo puedes prevenirlo?
Incluso quienes no se vean directamente afectados encontrarán valiosos consejos en el folleto sobre cómo evitar que los ciberdelincuentes accedan a sus cuentas en línea. El principio básico es: una contraseña por sí sola no basta.
Lo ideal es evitar las contraseñas por completo y usar claves de acceso, si los servicios ofrecen esta opción. Si aun así desea o necesita usar contraseñas, debería activar al menos la autenticación de dos factores, que requiere una verificación adicional mediante un código enviado por SMS o mostrado en otro dispositivo.
Además, es importante seguir las normas de seguridad básicas. Estas incluyen usar software antivirus, mantener las actualizaciones actualizadas, conectarse a redes Wi-Fi públicas solo con una VPN y, en general, compartir la menor cantidad de datos posible. Asimismo, tenga cuidado con los correos electrónicos y evite hacer clic en enlaces o abrir archivos adjuntos sin precaución.
Fuente: ntv.de, kwe
n-tv.de



