Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Chatbots e Inteligencia Artificial: ¿riesgo de psicosis y delirios en usuarios solitarios?

Chatbots e Inteligencia Artificial: ¿riesgo de psicosis y delirios en usuarios solitarios?

Chatbots e Inteligencia Artificial: ¿riesgo de psicosis y delirios en usuarios solitarios?
Expertos advierten sobre posibles efectos psicológicos de la interacción excesiva con IAG

La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) avanza a un ritmo vertiginoso y los chatbots se han convertido en herramientas cada vez más comunes en la vida cotidiana. Sin embargo, especialistas alertan que un uso excesivo e indiscriminado puede generar efectos adversos en la salud mental, especialmente en personas solitarias o con predisposición a trastornos psicológicos.

Según la doctora Cimenna Chao Rebolledo, directora de Planeación Estratégica e Innovación de la Universidad Iberoamericana, la interacción prolongada con chatbots que están diseñados para complacer y adular podría inducir delirios, episodios de desconexión de la realidad e incluso psicosis.

Aunque no es un término clínico oficial, investigadores han comenzado a documentar lo que llaman psicosis inducida por Inteligencia Artificial Generativa. Se trata de episodios en los que la persona empieza a creer que el chatbot es un ser sintiente, capaz de comprender, aconsejar o incluso brindar afecto, como si fuera un terapeuta, consejero o confesor.

Entre las características que se han observado en estos casos se encuentran:

  • Disociación o alteraciones en la percepción.
  • Aislamiento social y menor contacto con la vida real.
  • Ansiedad y paranoia.
  • Conductas de violencia o autolesiones.

Lo que antes parecía un argumento de película, hoy preocupa en la práctica. En 2013, la cinta Ella (Her) retrató cómo un hombre solitario entabla una relación amorosa con un sistema operativo inteligente. Una década después, casos similares comienzan a reportarse en redes sociales: rupturas matrimoniales o vínculos emocionales intensos entre usuarios y chatbots como ChatGPT o asistentes conversacionales similares.

La especialista aclara que aún no existen estudios científicos sólidos que confirmen las causas de este fenómeno. Sin embargo, cada vez hay más testimonios anecdóticos de usuarios y familiares que advierten cambios de conducta asociados al uso intensivo de estas plataformas.

Según Chao Rebolledo, la clave está en que los chatbots están diseñados para mantener enganchado al usuario. A diferencia de redes sociales como Instagram o TikTok, que generan adicción por el consumo pasivo de contenido, los sistemas de IAG permiten una interacción en tiempo real que simula un diálogo humano.

Otro aspecto preocupante es el carácter sicofante de los chatbots, es decir, su tendencia a halagar y complacer. En lugar de rebatir ideas o cuestionar opiniones, suelen reforzar lo que dice el usuario, lo que puede llevar a delirios de grandeza o falsas creencias sobre uno mismo.

Este patrón de interacción puede ser especialmente dañino en personas solitarias, que encuentran en la IA una fuente constante de validación, aunque esta validación no sea real sino programada.

Aunque los riesgos aún se estudian, los especialistas recomiendan:

  1. Usar los chatbots como herramientas, no como sustitutos de vínculos humanos.
  2. Limitar el tiempo de interacción y evitar la dependencia emocional hacia estas plataformas.
  3. Promover la educación digital y la salud mental, para que los usuarios comprendan que la empatía de un chatbot es simulada.
  4. Impulsar investigaciones científicas que permitan evaluar de forma más rigurosa los efectos psicológicos de la IAG.

La psicosis inducida por Inteligencia Artificial Generativa aún no es un diagnóstico clínico, pero sí una advertencia sobre los efectos psicológicos del uso excesivo de chatbots. Lo que empezó como ciencia ficción hoy se convierte en una preocupación real: ¿qué pasa cuando la frontera entre la tecnología y las emociones humanas comienza a difuminarse?

El desafío está en aprovechar los beneficios de la IAG sin perder de vista la necesidad de equilibrio, vínculos reales y salud mental.

Ian Cabrera
La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow