De los Mozos: "Escribano es una de las 20 empresas que Indra estudia comprar"

José Vicente de los Mozos, consejero delegado de Indra, ha asegurado que su compañía dispone de hasta 20 empresas en el radar, todas ellas potenciales de compra, y "Escribano es una de ellas". Según ha señalado, la multinacional el proceso de estudio de adquisición de la compañía propiedad de la familia del actual presidente de Indra se encuentra "en un momento incipiente y ya veremos lo que pasará y el Consejo de Administración será el primero en ser informado". Sobre la veintena de potenciales adquisiciones, De los Mozos ha asumido que su grupo no podrá comprar algunas de las que podrían encajar o interesar.
Con el mismo objetivo de acelerar el crecimiento inorgánico de su grupo, De Los Mozos se ha mostrado partidario de sumar capacidades y competencias, así como de facilitar nuevas integraciones verticales. De esa forma, el ejecutivo ha reconocido que su grupo busca potenciales sinergias para desarrollar las capacidades de la compañía en la industria de defensa de sistemas terrestres electrónicos, incluidas la guerra electrónica y mando en control. "Eso es lo que estamos estudiando", ha recalcado en un encuentro informal con la prensa en el marco de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef 25).
En su opinión, "Indra es una empresa tecnológica líder, pero industrialmente no lo somos, sobre todo si nos comparamos con el entorno de la OTAN. Y el motivo es que hacemos prototipos y no fabricación en pequeñas series". Con la demanda que se espera para los próximos años, ha explicado, "el 'time delivery' (tiempo de entrega) es muy importante. Por eso debemos especializarnos en la industrialización de pequeñas series". Según ha explicado a los medios de comunicación, para cubrir esta necesidad de industrialización requiere "trabajar desde el diseño, desde la estandarización, desde la cadena de suministro y de valor de los proveedores, para así producir y acortar los tiempos de entrega".
De los Mozos: "Trump se ha convertido en un acelerador para la industria europea de defensa"
En su intervención en Feindef 25, que hasta el próximo 14 de mayo acoge el recinto ferial madrileño del Ifema, De los Mozos reiteró uno de los mensajes del reciente encuentro con los analistas de su grupo al indicar que su compañía podría adquirir alguna de las referidas 20 compañías y otras no, "pero lo importante es que Indra se encuentra en un momento muy dinámico, queremos crecer, sabemos en qué dirección, pero no todos serán compras, porque alguna que queremos adquirir no podemos hacerlo, sino también habrá asociaciones, porque el idea consiste en crear una tejido nos haga más fuertes".
En el mismo foro, De los Mozos ha indicado que Donald Trump se ha convertido en "un acelerador para la industria europea de defensa", una vez que "Europa se está preparando, sabe adonde debemos ir y hay mucho que hacer, pero es importante valorar que si el continente quiere ser un actor relevante en el mundo, entonces necesitamos tener capacidad de disuasión frente a otros elementos y países de todo el mundo. Y cuando hablamos de disuasión hablamos de tecnología, en muchos casos en una vertiente dual civil-militar".
Respecto al Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa de España y Europa, con el que el Gobierno proyecta destinar el 2% del PIB nacional en Seguridad y en Defensa a lo largo de este año, De los Mozos ha asegurado que la industria está preparada para acoger esos 10.000 millones de euros en inversiones, no sólo en 2025 sino también en 2026 y 2027, pero para ello la industria de defensa necesita reorganizarse, establecer un tejido fuerte y poderoso y trabajar de forma diferente, porque ahora hablamos de proyectos europeos.
eleconomista