Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Europa amplía su acceso al espacio con INVICTUS, el avión hipersónico reutilizable de la ESA

Europa amplía su acceso al espacio con INVICTUS, el avión hipersónico reutilizable de la ESA

Un avión hipersónico es una aeronave capaz de volar a velocidades superiores a cinco veces la velocidad del sonido, es decir, un número superior a Mach 5 que es equivalente a más de 4.832 kilómetros por hora. Dicho tipo de vehículo está desarrollado para alcanzar grandes velocidades y persiste a los esfuerzos térmicos que puede sufrir en su superficie, de esta manera, desaloja el calor generado. Además, algunos ejemplos de ello son el avión hipersónico autónomo Jungfrau que usará hidrógeno como combustible, Stargazer para realizar viajes en tiempo récord o el recién presentado INVICTUS de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Si profundizamos en el último avión mencionado, INVICTUS es un vehículo aeroespacial experimental totalmente reutilizable capaz de volar a Mach 5. Además, cuando se ponga en marcha, demostrará tecnologías clave para el vuelo hipersónico sostenido en la atmósfera y será actualizable, lo que permitirá el intercambio de materiales, software y sistemas de propulsión entre campañas de pruebas de vuelo.

Sin duda, INVICTUS ofrecerá a la industria la oportunidad de probar futuras tecnologías hipersónicas en un entorno relevante, teniendo en cuenta que uno de los principales desafíos es que, a alta velocidad, debido al calentamiento por impacto y la fricción superficial, la superficie exterior del vehículo y el aire que entra en los motores alcanzan temperaturas bastante altas. Por lo tanto, esta situación exige una tecnología especializada, así como sistemas de propulsión únicos, para impulsar al avión en rangos de alta velocidad.

David Perigo, ingeniero de propulsión química de la ESA y responsable técnico del programa, explica en el blog oficial de la ESA que "el programa INVICTUS demostrará la idoneidad de un sistema de propulsión de hidrógeno preenfriado y con respiración de aire para el despegue horizontal y el vuelo hipersónico". Asimismo, "brindará una oportunidad invaluable para probar a escala real el flujo del motor, desde la admisión hasta la postcombustión, en una aeronave integrada".

Pero, ¿qué es el sistema de preenfriador? Esta innovadora tecnología es capaz de enfriar aire sobrecalentado en una fracción de segundo y, además de proporcionar un sistema de refrigeración, allana el camino para los verdaderos aviones espaciales que sean capaces de despegar horizontalmente desde una pista.

Qué supone INVICTUS para la ESA

INVICTUS ofrecerá a Europa un recurso único para explorar este tipo de vuelo, teniendo en cuenta que representa una oportunidad para proporcionar tecnología avanzada para el espacio y desarrollar capacidades de doble uso.

Además, Tommaso Ghidini, jefe del Departamento Mecánico de la ESA, añade que "el vuelo hipersónico no es solo la próxima frontera de la industria aeroespacial, sino la puerta de entrada a un nuevo paradigma de movilidad, defensa y acceso al espacio. Con INVICTUS, Europa aprovecha la oportunidad de liderar tecnologías que redefinirán nuestra forma de desplazarnos por el planeta y llegar más allá".

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

20minutos

20minutos

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow