Los amigos de Bob Esponja en la vida real: la fauna del Atlántico Sur se convierte en un fenómeno viral

Dicen que el océano siempre guarda profundos secretos. Y así parece demostrarlo una reciente investigación de un grupo de científicos argentinos que han llevado a cabo una sorprendente aventura en las costas de su país. El resultado es un descubrimiento sin precedentes y unas imágenes de la fauna marina del Océano Atlántico que superan toda capacidad de asombro.
La investigación, llevada a cabo en conjunto por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y el Schmidt Ocean Institute, consiste en el viaje submarino de un robot llamado ROV SuBastian que, en estos momentos y hasta el próximo 10 de agosto, recorre las aguas del Cañón de Mar del Plata, ubicado a 300 kilómetros de la costa sur de Buenos Aires. Desde allí, toma fotos y realiza vídeos que se han hecho virales. Los hallazgos sorprenden día a día y han recorrido el mundo gracias a la campaña Talud Continental IV.
Una de las particularidades del experimento marítimo completamente inédito es que el robot que navega las aguas del Atlántico sur lo hace sin modificar en absoluto el ecosistema que recorre y a casi 4.000 metros de profundidad. Todo esto, además, se transmite a través de YouTube, donde las visualizaciones superan el millón en la plataforma. De esta manera, es posible realizar a través de internet una visita al fondo del mar en tiempo real. Desde allí se observan estrellas de mar muy parecidas al amigo de televisivo y animado 'Bob Esponja', calamares y curiosos cangrejos. Además, la excursión robótica ha permitido tener conocimiento de nuevas especies de corales de aguas frías, crustáceos, moluscos y extraños peces.



Para este proyecto trabajan una treintena de científicos argentinos. Algunos de ellos navegan en el buque de investigación Falkor. Los usuarios, desde sus hogares, acompañan la exploración, sugiriendo incluso nombres para las criaturas más insólitas. Una de las que más se ha ganado el amor de quienes siguen la aventura en directo es la que ha sido llamada «estrella de mar culona». La expedición también ha permitido identificar una novedosa especie de esponjas carnívoras.
ABC.es