Meta desactiva 6.8 millones de cuentas de WhatsApp que eran usadas para cometer estafas: esto se sabe

Meta informó este martes que desactivó más de 6,8 millones de cuentas de WhatsApp que estaban siendo empleadas en esquemas de estafa durante la primera mitad de 2025. Las cuentas, en su mayoría asociadas a centros de fraude ubicados en el sudeste asiático, fueron identificadas y cerradas antes de que pudieran ser utilizadas, según indicó la empresa.
"Nuestro equipo identificó las cuentas y las deshabilitó antes de que las organizaciones criminales que las crearon pudieran utilizarlas", dijo Clair Deevy, directora de asuntos externos de WhatsApp.

Meta bloqueó cuentas antes de que fueran usadas por redes criminales en fraudes digitales. Foto:iStock
Según ejecutivos de WhatsApp, muchas de estas estafas están operadas por bandas organizadas y adoptan formas como inversiones ficticias en criptomonedas o esquemas piramidales. En una publicación de blog, Meta advirtió:
"Siempre hay una trampa y debería ser una señal de alerta para todos: tienes que pagar por adelantado para obtener los retornos o ganancias prometidos".
La compañía también alertó que los estafadores suelen acercarse a personas desconocidas con promesas de oportunidades de inversión de bajo riesgo, solicitudes de pagos por supuestas deudas vencidas o promesas de dinero fácil.

Meta implementó alertas en WhatsApp para evitar fraudes en grupos creados por desconocidos. Foto:iStock
"Todos hemos estado allí: alguien que no conoces intenta enviarte un mensaje o agregarte a un chat grupal, prometiendo oportunidades de inversión de bajo riesgo o dinero fácil, o diciendo que tienes una factura impaga que está vencida", señaló Meta en su blog.
"La realidad es que, a menudo, son estafadores que intentan aprovecharse de la bondad, confianza y disposición de las personas para ayudar, o de sus miedos de que puedan estar en problemas si no envían dinero rápido", resumió la empresa.

Meta y OpenAI detectan estafa con ChatGPT que usaba enlaces para atraer a víctimas a WhatsApp. Foto:iStock
Meta también reveló que logró interrumpir una estafa originada en Camboya en colaboración con OpenAI. El esquema empleaba ChatGPT para generar mensajes fraudulentos que dirigían a las víctimas a chats de WhatsApp a través de enlaces engañosos.
En respuesta a estas amenazas, WhatsApp comenzó a mostrar advertencias de seguridad a los usuarios que son añadidos a grupos por contactos desconocidos. Estas notificaciones, denominadas "resúmenes de seguridad", ofrecen información sobre el grupo, consejos para detectar estafas y la posibilidad de abandonar el grupo de inmediato.
Más noticias en EL TIEMPO*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de AFP, y contó con la revisión de la periodista y un editor.
eltiempo