Telefónica, dueña de Movistar, anuncia salida de México, Chile y Venezuela; ¿Qué pasará con los clientes?

La compañía española Telefónica, dueña de la telefonía Movistar, anunció su salida de Hispanoamérica, concretamente de México, Chile y Venezuela, dentro de su nuevo plan estratégico, aunque sin avanzar un horizonte temporal, explicó este martes su presidente, Marc Murtra.
“Vamos a salir de Hispanoamérica”, afirmó Murtra en una rueda de prensa en la que presentó el plan estratégico 2026-2029, el mismo día en que la compañía difundió sus resultados hasta septiembre y protagonizó su peor caída en el Ibex 35, principal indicador del parqué español, en los últimos cinco años.
TE PUEDE INTERESAR: Telcel, AT&T, Movistar o CFE Móvil: ¿Cuál es el mejor internet por 100 pesos?
La salida de su unidad de Hispanoamérica implica abandonar México, Chile y Venezuela, los únicos países donde aún está presente, además de Colombia, donde el acuerdo de venta está sujeto a ciertas condiciones de cierre.
Murtra no precisó el horizonte en el que saldrá de estos tres países latinoamericanos con el fin de que no interfiera en la negociación con posibles compradores.
Justificó que la salida de Venezuela solo es una decisión estratégica de Telefónica, que ya viene del plan de 2019, que fue ratificada con el actual, sin que hayan entrado en cuestiones políticas.
“No somos un actor político ni damos opiniones políticas”, zanjó.
TE PUEDE INTERESAR:
¿QUÉ PASARÁ CON LOS CLIENTES DE MOVISTAR?
Por el momento no existe una comunicación clara sobre qué sucederá con los clientes que cuentan con línea en Movistar. Por el momento, se sabe que Telefónico había iniciado conversaciones con Beyond ONE, propietaria de Virgin Mobile México, para negociar la venta de su negocio.
En caso de que dicha operación llegue a concluirse, se podría llegar a dar una transición de Movistar a Virgin Mobile sin afectar a los usuarios.
Además, se prevé que los clientes puedan conservar su número y chip como ha ocurrido en otros países en donde Movistar ya se retiró. Sin embargo, esto aún no es oficial.
Por el momento, los clientes de Movistar deben mantenerse atentos a anuncios oficiales sobre los cambios de marca y servicios.
TE PUEDE INTERESAR: Telcel, AT&T y Movistar deberán desbloquear los celulares de los usuarios
PÉRDIDAS
En el nuevo plan estratégico, Telefónica seguirá apostando por sus cuatro mercados principales: España, Reino Unido, Alemania y Brasil.
Telefónica disminuyó sus ingresos en su unidad de Hispam (Chile, Colombia, Ecuador, México, Uruguay y Venezuela) hasta los tres mil 152 millones de euros (67 mil 670 millones de pesos), un 11.3% menos que los nueve primeros meses de 2024, de acuerdo con los datos publicados hoy.
En total, la compañía perdió mil 080 millones de euros (23 mil 186 millones de pesos) hasta septiembre, frente a los 954 millones de euros (20 mil 481 millones de pesos) que ganó en los nueve primeros meses de 2024, por el impacto de las desinversiones acometidas en Latinoamérica.
Telefónica presentó sus cuentas en un periodo que está marcado por las ventas de sus activos en Argentina y Perú en el primer semestre del año y por el cierre de los de Uruguay y Ecuador, el 7 y 30 de octubre respectivamente.
(Con información de EFE y El Universal)
Vanguardia


