Cerebro infantil: una nueva técnica de resonancia magnética proporciona imágenes de una precisión sin precedentes



Seis niños de entre 6 y 12 años participaron en el juego del "astronauta cerebral" esta primavera, introduciendo sus cabezas en el túnel de una máquina de resonancia magnética (RM). Esta iniciativa, realizada por primera vez en Francia en el centro NeuroSpin del CEA París-Saclay, explora el cerebro infantil con una precisión sin precedentes mediante una técnica de RM de 7 teslas.
"Es una herramienta excepcional para estudiar los trastornos del neurodesarrollo y las enfermedades cerebrales en niños", afirma David Germanaud, neurólogo pediátrico del Instituto Robert Debré para el Cerebro Infantil. Utilizado como parte de protocolos de investigación, el examen se realizó en cinco niños de entre 6 y 12 años con un desarrollo cerebral normal y en una niña de 12 años con síndrome de alcoholismo fetal, un trastorno del neurodesarrollo relacionado con la exposición al alcohol durante el embarazo.
Te queda el 85,63% de este artículo por leer. El resto está reservado para suscriptores.
Le Monde