Bouygues Telecom sufre un ciberataque que afecta a 6,4 millones de clientes

Un ciberataque a Bouygues Telecom expuso los datos de 6,4 millones de clientes. Descubra qué información se vio comprometida y qué debe hacer para protegerse de las estafas, ya que la compañía advierte a sus clientes que estén en alerta máxima.
El gigante francés de las telecomunicaciones, Bouygues Telecom, ha confirmado un ciberataque que expuso la información personal de 6,4 millones de clientes. La compañía, que presta servicio a casi 27 millones de usuarios móviles en toda Francia, descubrió la brecha de seguridad el 4 de agosto.
Una investigación de la empresa reveló que hackers obtuvieron acceso a diversos datos de clientes, como información de contacto, detalles de contratos y, en muchos casos, su Número de Cuenta Bancaria Internacional (IBAN). El IBAN es un número único que identifica una cuenta bancaria y se utiliza para procesar transacciones como depósitos directos o transferencias.
Bouygues ha confirmado que datos más sensibles, como contraseñas y números de tarjetas de crédito, no se vieron afectados por esta brecha. Tanto clientes particulares como empresas se vieron afectados. La compañía informó de inmediato del incidente a las autoridades francesas y está alertando a todos los clientes afectados por correo electrónico o mensaje de texto.

En respuesta a la filtración de datos, Bouygues insta a sus clientes a ser extremadamente cautelosos ante posibles estafas. Deben estar atentos a cualquier correo electrónico o llamada telefónica sospechosa de personas que se hagan pasar por Bouygues u otra empresa, ya que los estafadores podrían usar los datos robados para intentar engañarlos y que revelen más información, como números de tarjetas de crédito o contraseñas.
Bouygues también recomendó a los clientes cuyos IBAN fueron expuestos que vigilaran de cerca sus cuentas bancarias y se pusieran en contacto con su banco si detectaban alguna actividad inusual. La empresa ha presentado una denuncia ante las autoridades judiciales, señalando que el autor podría enfrentarse a una pena de hasta cinco años de prisión y una multa de 150.000 €.
El ataque a Bouygues forma parte de una tendencia más amplia de ataques contra importantes empresas de telecomunicaciones a nivel mundial. Según informa Hackread.com, en mayo de 2025, la empresa surcoreana SK Telecom reveló una intrusión de malware que había pasado desapercibida durante casi dos años, filtrando grandes cantidades de datos de sus clientes.
Además, un aviso del FBI y el Centro Cibernético de Canadá, emitido en junio de 2025, advirtió sobre una campaña de ciberespionaje en curso por parte de un grupo vinculado a China, llamado Salt Typhoon, que ataca activamente las redes de telecomunicaciones de todo el mundo para robar datos confidenciales. Estos incidentes ponen de manifiesto por qué las empresas de telecomunicaciones, debido a la valiosa información que poseen, son blancos frecuentes tanto de ciberdelincuentes como de grupos estatales.
HackRead