Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Italy

Down Icon

Desafío de Startup Universitaria, Innovación Urbana y Emprendimiento Juvenil

Desafío de Startup Universitaria, Innovación Urbana y Emprendimiento Juvenil

La cuarta edición del University Startup Challenge, promovido por las universidades milanesas y apoyado por el ecosistema de investigación MUSA, involucró a más de 400 estudiantes de toda Italia en el diseño de soluciones innovadoras para ciudades inteligentes, fortaleciendo el vínculo entre la formación académica, la sostenibilidad urbana y el emprendimiento juvenil.

Concluyó con un resultado positivo la cuarta edición del University Startup Challenge, una iniciativa dirigida a los estudiantes universitarios de Milán y del panorama nacional. La iniciativa nace con el objetivo de impulsar el desarrollo de soluciones innovadoras para una ciudad inteligente. La edición 2025 registró una participación sin precedentes, con más de 400 postulaciones, 350 estudiantes efectivamente involucrados y la conformación de 74 equipos de trabajo. El evento fue organizado por B4i – Bocconi for Innovation junto con los Clubes de Emprendimiento de siete universidades (Bocconi, Statale, Politecnico di Milano, Bicocca, Cattolica, LIUC y Universidad de Padua), reunidos en el circuito E-Club Ventures. El proyecto contó con el patrocinio del Ayuntamiento de Milán y el apoyo del ecosistema de investigación MUSA – Multilayered Urban Sustainability Action, con la contribución activa de socios como PoliHub, Fondazione Unimi, UniSmart y ComoNext.

La iniciativa se enmarca en la promoción del emprendimiento estudiantil orientado a la sostenibilidad y la eficiencia urbana, con el objetivo de estimular ideas concretas para mejorar la vida en las ciudades a través de tecnologías emergentes y servicios innovadores. Estructurado como un hackathon distribuido en varias fases, el Desafío comenzó con la inauguración oficial el 11 de abril en la Universidad de Milán, seguida al día siguiente por sesiones de formación dedicadas a las ciudades inteligentes y a las startups empresariales. Entre el 13 y el 30 de abril, los participantes trabajaron de forma remota, apoyados por un equipo de 16 mentores seleccionados entre investigadores, emprendedores y profesores universitarios, para desarrollar y refinar sus ideas de proyecto. La fase final se celebró el 7 de mayo en la Universidad Bocconi, donde los diez equipos finalistas presentaron sus proyectos ante un jurado compuesto por expertos del sector, inversores y representantes del mundo empresarial.

Un elemento distintivo de la edición 2025 fue el enfoque en la interdisciplinariedad de los grupos de trabajo, con el objetivo de promover la cooperación transversal entre diferentes competencias y diferentes universidades. Se alentó a los participantes a colaborar de forma heterogénea para desarrollar soluciones creíbles y escalables. Cada equipo presentó un pitch deck obligatorio y, en algunos casos, un prototipo o demo de su proyecto.

Se seleccionaron seis proyectos ganadores por su originalidad, aplicabilidad e impacto potencial. El equipo de Polyneta ha desarrollado una plataforma de conexión entre startups y administraciones públicas; Rask propuso un sistema de facturación automatizada basado en inteligencia artificial; Freego ha ideado una solución para monitorizar el almacenamiento de productos alimenticios en frigoríficos; Protecto presentó una red de seguridad urbana inteligente; EcoNexus ha desarrollado un sistema modular para centros de datos de recuperación de calor; EVeezy ha desarrollado un servicio de carga eléctrica compartida. Los proyectos ganadores recibieron premios ofrecidos por los socios de la iniciativa, incluyendo acceso a programas de incubación y aceleración, mentorías personalizadas y oportunidades de networking con actores del ecosistema de innovación.

El Desafío, apoyado por el trabajo voluntario de más de cincuenta estudiantes, se confirma como una plataforma concreta para promover el encuentro entre el mundo académico y empresarial, contribuyendo a la formación de una nueva generación de innovadores capaces de afrontar los retos de la sostenibilidad urbana. El creciente interés registrado y el alto nivel de los proyectos presentados dan testimonio del potencial de iniciativas de este tipo para promover la innovación desde abajo, valorizando la creatividad y el emprendimiento de los jóvenes.

Adnkronos International (AKI)

Adnkronos International (AKI)

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow