Si recibes un correo electrónico con esta palabra, no lo abras: puede vaciar tu cuenta en segundos

En los últimos años hemos aprendido que por desgracia, todo nuevo mensaje, llamada o correo electrónico que nos llega es potencialmente una estafa que busca robarnos nuestros datos personales o nuestro dinero.
Y lo peor de todo es que aun siendo conscientes de estas amenazas, muchas de ellas les siguen funcionando a los estafadores debido a lo realistas y creíbles que son. Además ahora con herramientas como la Inteligencia Artificial, el trabajo de los ciberdelincuentes es todavía más fácil de hacer, al mismo tiempo que difícil para las víctimas de detectar.
Pero los expertos en ciberseguridad coinciden en que existen ciertos patrones e incluso palabras que se repiten en este tipo de estafas que llegan por email, SMS o WhatsApp y muchas veces parecen oficiales, porque usan logos y formatos oficiales, para que las personas abran los mensajes sin pensarlo.
Las palabras que nos deben hacer desconfiarSegún los expertos si leemos alguna de estas palabras deberíamos salir corriendo, o por lo menos investigar un poco más a fondo lo que nos dicen antes de actuar:
- Urgente.
- Premio.
- Dinero.
- Sorteo.
Si la persona cae y hace clic en el enlace, se le redirige a una web fraudulenta que parece oficial de la entidad por la que se hacen pasar, donde le pedirán los datos personales y bancarios, y casi al instante, se habrán hecho con su cuenta para vaciársela sin que la víctima pueda hacer nada.
Cómo evitar estos engaños- Activa la autenticación en dos pasos (2FA) en todas tus cuentas.
- Verifica siempre la URL.
- Nunca compartas tus contraseñas ni datos personales a través de mensajes privados.
- No hagas clic en enlaces sospechosos.
eleconomista