Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

¡Última llamada! Curso online sobre violencia de género cierra convocatoria hoy; SEP y plataformas globales amplían oferta educativa digital

¡Última llamada! Curso online sobre violencia de género cierra convocatoria hoy; SEP y plataformas globales amplían oferta educativa digital

Hoy, 9 de mayo de 2025, vence el plazo para inscribirse en un curso online internacional sobre protección de mujeres contra la violencia machista. Paralelamente, la SEP y plataformas globales como Coursera y edX continúan fortaleciendo la oferta de educación a distancia en México.

El panorama de la educación online ofrece continuamente nuevas oportunidades de formación y especialización. Este viernes, 9 de mayo de 2025, destaca el cierre de la convocatoria para un importante curso online ofrecido desde España, enfocado en la «Protección de mujeres y niñas contra las violencias machistas: valoración del riesgo, medidas cautelares, penas de naturaleza preventiva y mecanismos de control». Esta es una de las múltiples opciones disponibles en un ecosistema educativo digital en constante expansión.

El curso, listado en el boletín de convocatorias internacionales de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) para mayo de 2025, representa una valiosa oportunidad para profesionales y personas interesadas en adquirir herramientas y conocimientos específicos para abordar una de las problemáticas sociales más urgentes a nivel global. El hecho de que su convocatoria cierre hoy mismo añade un componente de inmediatez para los potenciales interesados.

Este tipo de cursos especializados, accesibles de forma online, ilustra una tendencia creciente: la utilización de la educación a distancia para la capacitación en temas de alta relevancia social y para el fortalecimiento de capacidades en sectores clave, como el judicial, el de seguridad, el social y el de la salud. Va más allá de la formación académica tradicional, ofreciendo herramientas concretas para la intervención y la prevención.

Plataformas Gubernamentales y Globales al Alcance En México, la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Coordinación General @prende.mx, impulsa diversas plataformas para facilitar el acceso a la educación y la capacitación digital:

* Red Edusat: Transmite contenidos curriculares de telesecundaria y telebachillerato.

* Plataforma digital Nueva Escuela Mexicana: Reúne miles de recursos educativos digitales alineados a los planes de estudio oficiales.

* Plataforma MéxicoX: Fomenta el desarrollo de habilidades y competencias digitales mediante cursos masivos abiertos en línea (MOOCs), algunos diseñados específicamente para la profesionalización de servidores públicos o docentes.

A nivel global, plataformas como Coursera, edX y Udemy ofrecen un vasto catálogo de cursos en español, en colaboración con prestigiosas universidades mexicanas (UNAM, Tecnológico de Monterrey) e internacionales. Estas plataformas brindan desde cursos gratuitos con opción a certificación pagada hasta especializaciones y maestrías completas en línea, cubriendo áreas como negocios, tecnología, ciencias de datos, humanidades y habilidades prácticas.

Con una oferta tan amplia y diversa, la tarea de seleccionar un curso o programa online que realmente aporte valor puede ser desafiante. Por ello, es crucial desarrollar un «alfabetismo digital educativo» que permita a los usuarios discernir y tomar decisiones informadas. Al evaluar una opción de educación online, se recomienda considerar :

* Reputación del proveedor: Investigar la institución o plataforma. Universidades reconocidas o plataformas con trayectoria suelen ser garantía de mayor calidad.

* Perfil de los instructores: Verificar la experiencia y credenciales de quienes imparten el curso.

* Actualización de contenidos: Asegurarse de que el material esté al día con las últimas tendencias y conocimientos del área.

* Metodología y soporte: Conocer cómo será la interacción, la evaluación y el tipo de soporte disponible.

* Reconocimiento y validez: Si se busca una certificación con validez oficial o reconocimiento en el mercado laboral, es fundamental verificar este aspecto.

La facilidad de acceso a la educación online es una de sus grandes ventajas, pero también implica una mayor responsabilidad por parte del estudiante en la selección de programas rigurosos y de calidad. A medida que este modelo educativo se masifica, la capacidad de evaluar críticamente las ofertas se convierte en una habilidad esencial para el aprendizaje continuo y el desarrollo profesional.

¿Estás buscando cursos online? ¿Qué criterios consideras más importantes al elegir? Comparte tus consejos en la sección de comentarios.

Síguenos en nuestro perfil de X La Verdad Noticias y mantente al tanto de las noticias más importantes del día.

La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow