¿Ha vuelto el noveno planeta? El gigante oculto del Sistema Solar vuelve a ser el centro de atención.

Los debates han vuelto a resurgir sobre la existencia de un planeta gigante no descubierto en un rincón desconocido del Sistema Solar.
Según la noticia de Science Alert, este hipotético cuerpo celeste, llamado “Planeta Nueve”, podría ser la fuerza oculta detrás de los movimientos orbitales irregulares en el Cinturón de Kuiper, según algunos astrónomos.
Esta idea se propuso por primera vez en la década de 1930, cuando se observaron desviaciones en la órbita de Urano. Este objeto desconocido, entonces conocido como "Planeta X", se explicó parcialmente con el descubrimiento de Plutón, pero posteriormente fue desacreditado por nuevos cálculos de la masa de Neptuno.
MOVIMIENTOS MISTERIOSOS EN EL CINTURÓN DE KUPIER
En 2016, los astrónomos Konstantin Batygin y Mike Brown, de Caltech, retomaron esta vieja hipótesis. La inesperada alineación de las órbitas de los objetos en el Cinturón de Kuiper, más allá de Neptuno, podría indicar la existencia de un gran objeto invisible en el sistema.
Al igual que la atracción gravitatoria de la Tierra sobre la Luna, se cree que esta masa desconocida altera las órbitas de objetos pequeños. Según Batygin y Brown, este efecto solo puede explicarse por un planeta muy grande, quizás de 5 a 10 veces la masa de la Tierra.
¿QUÉ DICEN LAS OBSERVACIONES?
Inicialmente escéptica, la teoría ha ganado cada vez más apoyo observacional con el paso de los años. El hecho de que algunos objetos en el Cinturón de Kuiper tengan órbitas inclinadas y alargadas de forma similar sugiere que estas desviaciones no son coincidencias. Mike Brown reforzó esta visión en una declaración de 2024: «La probabilidad de que el Planeta Nueve no exista es muy baja».
TAMBIÉN HAY OPOSICIONES
Por supuesto, en la comunidad científica hay quienes se oponen a esta hipótesis. La pregunta fundamental es: «Si tal planeta existe, ¿por qué no se ha observado aún?». Mientras algunos investigadores argumentan que los datos disponibles aún no son suficientes, otros sugieren que las desviaciones en el Cinturón de Kuiper podrían deberse a otras fuentes gravitacionales, como un pequeño agujero negro o un amplio anillo de escombros.
EL MAYOR OBSTÁCULO: EL TIEMPO
Uno de los mayores desafíos para la teoría del Planeta Nueve es el tiempo. Algunos objetos del Cinturón de Kuiper, como 2017 OF201, completan una órbita completa alrededor del Sol en aproximadamente 24.000 años. Estos largos períodos orbitales dificultan enormemente extraer conclusiones significativas de las observaciones.
Un nuevo objeto de Kuiper, 2023 KQ14, descubierto en 2023, ha planteado nuevos desafíos teóricos. Su órbita más estable sugiere que, si el Planeta Nueve realmente existe, podría estar mucho más lejos, quizás hasta a 500 unidades astronómicas (UA) del Sol.
ntv