Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Turkey

Down Icon

Primero en la historia: Se observó un sistema solar al nacer

Primero en la historia: Se observó un sistema solar al nacer

Este descubrimiento innovador, publicado en la revista Nature, ha capturado por primera vez el momento exacto en que un sistema planetario comienza a formarse, ofreciendo a los científicos una ventana al nacimiento de nuestro propio sistema solar.

LAS PRIMERAS CHISPAS ALREDEDOR DE LA ESTRELLA RECIÉN NACIDA

Los investigadores estudiaron una estrella joven llamada HOPS-315. Alrededor de esta estrella se encuentra un disco protoplanetario de gas y polvo, donde se sabe que se forman planetas. Utilizando el Telescopio Espacial James Webb y el Atacama Large Millimeter Array (ALMA), observaron la transición de un compuesto llamado monóxido de silicio (SiO) de un estado gaseoso a un estado sólido y cristalino dentro de este disco. Esta transformación se considera el primer paso físico en la formación planetaria.

EL ESTADO INFANTIL DE NUESTRO SISTEMA SOLAR

La autora principal, Melissa McClure (Universidad de Leiden), destacó la importancia de este descubrimiento: «Por primera vez, hemos capturado el momento exacto en que comenzó la formación planetaria alrededor de una estrella distinta del Sol». Según la investigación, los minerales que forman los componentes básicos de planetas rocosos como la Tierra podrían haberse formado de la misma manera en los inicios del Sistema Solar.

Estos minerales, que comenzaron a cristalizar alrededor de HOPS-315, también se encuentran en meteoritos de hace miles de millones de años en el sistema solar. Merel van't Hoff, de la Universidad de Purdue, describió esta escena como "una instantánea del sistema solar en sus inicios".

CÓDIGOS DE NACIMIENTO PLANETARIO

La región donde se formaron los minerales corresponde a la distancia del cinturón de asteroides del sistema solar. Esto no es casualidad; es el lugar exacto donde se espera la formación de planetas.

El proceso de formación funciona de la siguiente manera: el monóxido de silicio, presente en forma de gas a alta temperatura cerca de una estrella joven, disminuye su temperatura a medida que se aleja de la estrella y el gas cristaliza. Con el tiempo, estos cristales se unen y forman planetesimales, que pueden alcanzar tamaños kilométricos. Estos son los componentes básicos de los planetas.

UN PUNTO DE INFLEXIÓN CIENTÍFICO

Esta observación nunca se había observado directamente en un disco protoplanetario ni en ningún otro lugar fuera del Sistema Solar. El Telescopio James Webb detectó las firmas químicas de estos minerales cristalinos, mientras que el telescopio ALMA reveló su ubicación precisa alrededor de la estrella. Las observaciones también revelaron la emisión de monóxido de carbono desde la estrella en un patrón de mariposa, mientras que el monóxido de silicio erupcionaba en estrechos chorros. Lo más sorprendente fue que se hizo evidente que este gas se estaba transformando activamente en cristales sólidos.

Este descubrimiento también es de gran importancia para comprender cuán comunes pueden ser los planetas similares a la Tierra en el universo.

ntv

ntv

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow