Elon Musk lanza Grokipedia, su enciclopedia rival de Wikipedia

Elon Musk, el empresario detrás de Tesla, SpaceX y X (antes Twitter), ha vuelto a desafiar el statu quo digital. En un mensaje publicado en su red social, anunció el lanzamiento oficial de Grokipedia, una enciclopedia impulsada por inteligencia artificial que promete ofrecer “la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad”.
Según Musk, Grokipedia ya es “mejor que Wikipedia” y su versión 1.0 —que calificó como “10 veces superior”— busca eliminar lo que él denomina “propaganda digital” en las plataformas de conocimiento abiertas.
El multimillonario aseguró que el acceso será libre y sin costo, tal como en Wikipedia, pero con una diferencia clave: Grokipedia no dependerá de donaciones ni de editores humanos, sino del motor de IA Grok, desarrollado por su empresa xAI e integrado directamente con X.
El anuncio de Grokipedia no tomó por sorpresa a los seguidores del magnate. Durante años, Elon Musk ha sido un crítico constante de Wikipedia, a la que ha acusado de estar “controlada por activistas de izquierda”.
En 2024, incluso pidió públicamente que los usuarios dejaran de donar al sitio, afirmando que su contenido “no puede utilizarse como fuente definitiva” debido a su supuesto sesgo ideológico.
Con Grokipedia, Musk pretende ofrecer una alternativa “neutral” y “basada en datos verificables”, aunque reconoció que “nunca será perfecta”. El empresario explicó que el objetivo de su enciclopedia es combatir la desinformación y devolver la confianza a los lectores: “Lucharemos por la verdad sin intereses ocultos”, escribió en X.
El contenido de Grokipedia es generado por Grok, el chatbot de inteligencia artificial que Musk lanzó como parte de su ecosistema digital. Esta IA generativa analiza fuentes verificadas y produce textos enciclopédicos que, según Musk, están libres de manipulación editorial.
Un artículo de muestra dentro de la plataforma describe al propio Elon Musk como “una figura que ha influido profundamente en el debate público mundial”, destacando que los medios tradicionales “mantienen una inclinación sistemática hacia la izquierda en su cobertura”.
El enfoque de Grokipedia es automatizado: no depende de la edición colaborativa de voluntarios, como en Wikipedia, sino de algoritmos que procesan información a partir de bases de datos y modelos de lenguaje entrenados para ofrecer “objetividad narrativa”.
Ante el lanzamiento del nuevo proyecto, la Fundación Wikimedia, responsable de Wikipedia, reaccionó con cautela. Una portavoz, Gwadamirai Majange, declaró que todavía están tratando de entender cómo funciona Grokipedia, pero subrayó las diferencias entre ambas plataformas.
“Wikipedia tiene políticas transparentes, una comunidad activa y un compromiso con la neutralidad informativa. Miles de voluntarios revisan y mejoran el contenido cada día”, afirmó.
Majange también recordó que “las empresas de inteligencia artificial se nutren del conocimiento creado por humanos”, sugiriendo que incluso Grokipedia depende indirectamente del contenido de Wikipedia para generar sus textos.
El lanzamiento de Grokipedia fue recibido con entusiasmo por varias figuras conservadoras. El pensador ruso Alexander Dugin elogió la nueva plataforma, calificando su artículo como “neutral, objetivo y justo”, en contraste con el que aparece en Wikipedia, al que tildó de “difamatorio”.
Sin embargo, expertos en tecnología y ética digital han expresado dudas sobre el proyecto. Algunos consideran que el uso exclusivo de IA para generar contenido podría aumentar el riesgo de sesgos algorítmicos, al eliminar la revisión humana y el consenso colaborativo que caracterizan a Wikipedia.
Otros analistas advierten que, bajo la promesa de eliminar propaganda, Grokipedia podría terminar siendo un espacio moldeado por la visión personal de Musk y su equipo.
Con el nacimiento de Grokipedia, Musk abre un nuevo capítulo en la batalla por el control de la información digital. Su apuesta busca redefinir la relación entre la inteligencia artificial, la libertad de expresión y el acceso al conocimiento.
El desafío está en lograr que una plataforma automatizada mantenga la objetividad y diversidad de perspectivas que millones de usuarios valoran en Wikipedia.
Mientras tanto, el debate está servido: ¿puede una IA construir una enciclopedia realmente imparcial? ¿O el intento de Musk por “purificar la verdad” acabará replicando los mismos sesgos que critica?
Grokipedia marca un punto de inflexión en la era del conocimiento automatizado. Y, como todo lo que toca Elon Musk, promete generar conversación, polarización y, sin duda, titulares.
La Verdad Yucatán



