Una enorme masa de hielo se derritió en Svalbard en 2024

En seis semanas de verano particularmente calurosas, los glaciares del archipiélago noruego perdieron el 1 % de su masa total, según revela un estudio. Un evento que podría tener consecuencias mucho más allá de la escala local.
El año 2024 fue el más caluroso registrado, y las regiones del norte no se salvaron. En el archipiélago noruego de Svalbard, las temperaturas estivales fueron tan altas que se cree que se derritieron casi 62 millones de toneladas de hielo. «Esto representa el 1 % de su masa total de hielo», afirma el sitio web científico australiano Cosmos.
Los investigadores detrás de esta evaluación describen sus resultados y metodología en PNAS, este lunes 18 de agosto. “Utilizando mediciones directas de campo, datos satelitales y modelos, cuantificamos la pérdida de masa de todos los glaciares de Svalbard durante el verano particularmente caluroso de 2024”, explican.
“Descubrimos que el derretimiento superó con creces los niveles registrados previamente”.
Según ellos, la mayor parte de este deshielo se produjo en tan solo seis semanas, durante las cuales las temperaturas atmosféricas se mantuvieron en máximos históricos. El aire cálido y húmedo amplificó una ola de calor marina que comenzó a finales de julio de 2024 y se prolongó hasta finales de agosto en el mar de Barents y en zonas septentrionales del mar de Noruega. Las temperaturas registradas allí superaron entre 3,5 y 5 °C la media del período 1991-2020.
Los investigadores reconocen que se trata de un fenómeno poco común. Sin embargo, podría volverse más común en el futuro a medida que el planeta se calienta. Además, Cosmos señala que «se espera que este derretimiento del hielo en el archipiélago noruego tenga consecuencias significativas para el medio ambiente local y a escala global. Podría provocar un aumento del nivel del mar y alterar las corrientes oceánicas».