Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Cómo funciona la inteligencia artificial en tu celular (aunque no te des cuenta)

Cómo funciona la inteligencia artificial en tu celular (aunque no te des cuenta)

Es posible que no lo notes, pero la inteligencia artificial (IA) ya forma parte de tu día a día. No necesitas tener un robot en casa ni usar software especializado: tu celular ya usa IA constantemente para hacer que tu experiencia sea más fluida, rápida e incluso personalizada.

Desde la cámara que elige automáticamente el mejor enfoque, hasta el teclado que predice lo que vas a escribir, la IA trabaja en segundo plano para optimizar casi todas las funciones del dispositivo. Y lo mejor: cada vez lo hace de forma más eficiente, gracias a que muchos teléfonos modernos incluyen procesadores con núcleos específicos para tareas de IA.

Una de las formas más visibles en que la IA actúa es en el reconocimiento biométrico, como desbloquear el teléfono con la cara o con la huella dactilar. Lo que parece simple en realidad implica algoritmos de aprendizaje automático que comparan rasgos únicos de tu rostro o dedo con patrones previamente almacenados.

Con el tiempo, estos sistemas aprenden y se adaptan, incluso si cambias de peinado, usas lentes o hay poca luz. Es gracias a la IA que estos métodos de seguridad son tan rápidos y fiables.

¿Alguna vez tomaste una foto con el celular y el cielo se volvió más azul, la cara más clara y los detalles más nítidos… sin tocar nada? Eso es la IA aplicada a la fotografía computacional. Los celulares analizan la escena en tiempo real y hacen ajustes inteligentes: detectan rostros, mejoran el HDR, estabilizan la imagen e incluso pueden borrar objetos no deseados.

En algunos modelos, la IA puede reconocer qué estás fotografiando (comida, paisaje, mascotas) y aplicar filtros adecuados automáticamente. Y en modo retrato, separa el fondo del sujeto con precisión asombrosa, como si usaras una cámara profesional.

Cuando escribes un mensaje y el teléfono sugiere la siguiente palabra o corrige errores antes de que los veas, es la IA la que está detrás. Aplicaciones como Gboard o SwiftKey usan modelos de lenguaje entrenados en millones de textos para predecir lo que probablemente vas a escribir.

Con el tiempo, el sistema se adapta a tu estilo, aprendiendo tus expresiones, emojis favoritos y hasta el idioma que usas con cada persona. Todo esto se hace respetando la privacidad, ya que muchos sistemas operan directamente en el dispositivo sin enviar tus datos a la nube.

Siri, Google Assistant, Alexa o Bixby: todos usan IA conversacional para interpretar tus órdenes, buscar respuestas, agendar recordatorios o reproducir música. Estos asistentes han mejorado gracias a modelos de IA más avanzados que permiten entender el contexto, la entonación y hasta el sentido de ciertas frases.

Además, muchos teléfonos ya incluyen capacidades de procesamiento de lenguaje natural (PLN) local, lo que hace que puedas interactuar con el asistente incluso sin conexión a internet en ciertas funciones básicas.

Otro lugar donde la inteligencia artificial trabaja sin que lo notes es en la optimización del rendimiento y la batería. Algunos sistemas analizan cómo usas tu celular (a qué hora lo cargas, qué apps usas más, cuándo duermes) y ajustan los recursos para ahorrar energía y evitar procesos innecesarios.

Esto permite, por ejemplo, que el celular limite notificaciones de noche, cierre apps en segundo plano o adapte el brillo de pantalla de manera más eficiente que un sensor tradicional.

Funciones como traducción instantánea de texto en imágenes, subtítulos automáticos o lectores de pantalla mejorados también funcionan gracias a la IA. Estas herramientas han hecho que los teléfonos sean más accesibles para personas con discapacidad, y han roto barreras de idioma en tiempo real, incluso sin conexión.

Hoy puedes apuntar la cámara a un menú en otro idioma y ver la traducción superpuesta, todo gracias a modelos de visión por computadora e IA de traducción neuronal.

La inteligencia artificial en los celulares no es algo del futuro: ya está transformando cómo interactuamos con la tecnología. Y conforme los chips especializados en IA sigan evolucionando, veremos más funciones aún más personalizadas, rápidas y útiles.

Tu celular ya no es solo un teléfono: es una plataforma inteligente que aprende contigo y para ti.

La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow