Riesgos de usar Google Chrome para tus tareas diarias: según expertos

Google Chrome es uno de los navegadores más usados en el mundo, pero expertos en ciberseguridad han encendido alertas sobre los riesgos de privacidad que implica su uso. Según diversos análisis, la plataforma se ha convertido en una de las herramientas de rastreo más sofisticadas de la web.
El navegador recolecta información detallada de los usuarios, incluyendo historial de navegación, ubicación, compras e intereses, lo que preocupa a quienes buscan mantener su privacidad digital. Incluso el modo incógnito no garantiza anonimato, ya que los datos pueden seguir siendo recopilados y utilizados para crear perfiles publicitarios.
Otro foco de riesgo son las extensiones, de más de 250 mil disponibles, los expertos estiman que más de la mitad podrían comprometer la seguridad de los usuarios.
Los especialistas recomiendan cambiar a navegadores con políticas de privacidad más estrictas, entre los que destacan:
- Firefox: de Mozilla, con herramientas avanzadas contra rastreadores.
- Safari: exclusivo de Apple, protege datos y seguimiento.
- Brave: bloquea anuncios y rastreadores desde la instalación.
- DuckDuckGo Browser: diseñado para garantizar anonimato y evitar recolección de datos.
Si los usuarios optan por continuar con Google Chrome, los expertos sugieren:
- Desactivar la sincronización con la cuenta de Google.
- Revisar y eliminar extensiones innecesarias.
- Instalar bloqueadores de rastreo como uBlock Origin o Privacy Badger.
- Limpiar regularmente el historial en myactivity.google.com.
- Utilizar una VPN para proteger la conexión y ocultar la ubicación.
La Verdad Yucatán