Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

Lula veta parcialmente ley de licencias criticada por ambientalistas

Lula veta parcialmente ley de licencias criticada por ambientalistas

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva vetó este viernes (8) algunos artículos de la ley que flexibiliza el proceso de licencias ambientales, tras el fuerte rechazo que recibió de sectores ambientalistas.

Bautizado como “Proyecto de Ley de Devastación” por sus detractores, el texto aprobado por el Congreso preveía excepciones en las licencias para obras consideradas “estratégicas” y facilitaba ciertas autorizaciones bajo una mera declaración de compromiso, entre otras medidas.

Con el veto parcial de Lula, la ley mantiene protecciones especiales para varios territorios indígenas y la Mata Atlántica, enfatizó la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, en una conferencia de prensa. Lula busca asegurar que «Brasil pueda iniciar un nuevo ciclo de prosperidad, donde la economía no entre en conflicto con la ecología, sino que forme parte de la misma ecuación», afirmó.

La organización SOS Mata Atlántica, que había entregado a Lula un documento con más de un millón de firmas pidiendo el veto de la ley, celebró en un comunicado la decisión del presidente, cuyo veto ahora debe ser aprobado por el Congreso.

Lula busca liderar las discusiones ambientales en el exterior, pero enfrenta críticas en casa por apoyar la exploración petrolera de Petrobras en la Margen Ecuatorial, una zona marina ubicada a unos 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas, en el norte del país.

En el caso de proyectos “estratégicos”, el presidente restableció el requisito de licencias ambientales, pero estipuló un plazo de un año para otorgarlas o denegarlas, una disposición que podría agilizar los permisos en la Margen Ecuatorial.

Según Lula, el proyecto es necesario para financiar la transición energética en la mayor economía de América Latina. Además, mantuvo los permisos bajo una declaración de compromiso, pero solo para iniciativas consideradas de bajo impacto ambiental.

La ONG Greenpeace destacó que el veto presidencial es una “medida esencial para corregir graves distorsiones en el texto aprobado por el Congreso”.

jss/rsr/cjc/lb/am

Petrobras

IstoÉ

IstoÉ

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow