Tras estudiar los efectos del aire acondicionado en casa, recomiendan hacer esto antes de encenderlo

Ahora en verano con las altas temperaturas, el aire acondicionado es sin lugar a dudas el mejor amigo que se puede tener para afrontar el calor.
Pero hay algo que a muchos se nos olvida, y como ha descubierto el estudio liderado por la microbióloga Primrose Freestone, el mantenimiento del aire acondicionado es algo vital. El estudio señala que un equipo en mal estado puede propiciar el llamado síndrome del edificio enfermo y otras infecciones. Este síndrome se caracteriza por síntomas como dolor de cabeza, mareos, tos, congestión nasal, irritaciones en la piel y fatiga.
Un estudio realizado en la India en 2023, con una muestra de 400 trabajadores, demostró que aquellos que pasaban entre seis y ocho horas al día en oficinas con aire acondicionado sufrían más alergias, tenían menor capacidad pulmonar y se ausentaban más del trabajo en comparación con quienes trabajaban sin climatización.
Los expertos señalan que el origen de estos problemas suelen ser aparatos que funcionan mal o que no tienen el mantenimiento adecuado. Estos equipos pueden liberar en el aire partículas químicas, alérgenos y microorganismos, que son dañinos para la salud.
A pesar de estos riesgos, los expertos afirman que un sistema de aire acondicionado con un mantenimiento adecuado no solo es seguro, sino que incluso puede ayudar a reducir la cantidad de patógenos, incluidos virus como el SARS-CoV-2, en el aire. Por eso, es fundamental la limpieza periódica de los filtros y la desinfección de los conductos.
Controlar la humedad es igualmente importante. Pasar mucho tiempo en un ambiente excesivamente seco, algo común con el uso del aire acondicionado, puede resecar las mucosas de la nariz y la garganta, lo que disminuye su capacidad para defenderse de bacterias y hongos. Por lo tanto, combinar la comodidad térmica con revisiones técnicas regulares es fundamental para cuidar de la salud.
eleconomista