Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

England

Down Icon

El informe CTM360 explica cómo las emociones impulsan el fraude moderno

El informe CTM360 explica cómo las emociones impulsan el fraude moderno

La investigación de CTM360 revela cómo los estafadores atraen a sus víctimas mediante trampas manipuladoras basadas en IA, datos robados y suplantación de marca. Estas campañas van mucho más allá del simple phishing, explotando la confianza, las emociones, la urgencia, cuentas de soporte falsas y ofertas falsas para engañar a las víctimas y hacer que participen en el fraude.

Los ganchos de estafa son la primera ficha de dominó en las cadenas de fraude actuales: el señuelo, el incentivo o el detonante que incita a alguien a hacer clic, responder, pagar o compartir el acceso. Son la primera jugada del fraude moderno disfrazado de alertas, facturas, páginas de inicio de sesión, códigos QR, mensajes directos o solicitudes "urgentes".

Estos engaños ya no son tan fáciles como los correos electrónicos de phishing. Son campañas maliciosas cuidadosamente planificadas, impulsadas por IA, datos robados y suplantaciones de identidad, dirigidas tanto a individuos como a organizaciones de todo el mundo.

Los ganchos de estafa no triunfan con código ingenioso; triunfan al despertar la emoción adecuada en el momento oportuno: miedo, urgencia, avaricia, confianza, curiosidad y autoridad. Al activar cualquiera de estas opciones, el juicio se reduce y se producen clics. El campo de batalla ha pasado de los sistemas a la psicología. Las estafas actuales no irrumpen, sino que se abren paso con la palabra. Una vez que se involucra la emoción, el juicio de cada usuario se convierte en el parámetro que decide si se inicia un ataque.

El fraude se integra a la perfección en la vida digital cotidiana. Ya no se trata del correo electrónico obvio y mal escrito. Es una alerta convincente, un sitio web similar, un mensaje de un nombre conocido, un código QR en un póster. Con la IA puliendo el lenguaje, clonando voces y refinando diseños, los ganchos parecen normales y se sienten legítimos, hasta que dejan de serlo.

Estas trampas están diseñadas para eludir el pensamiento racional. "Su cuenta será bloqueada en una hora". Actúe con rapidez. Una solicitud ejecutiva inventada. No cuestione la autoridad. Un romance o una súplica de emergencia. Confíe y ayude. Cada escenario está diseñado para acortar el tiempo, exacerbar las emociones y empujar a las personas a tomar decisiones rápidas e inseguras.

El informe de CTM360 divide estos ganchos en cuatro grandes grupos que muestran cómo los estafadores se adaptan a todos los rincones de la vida digital:

  1. Las trampas psicológicas explotan las emociones a través de la urgencia, la codicia, el miedo o apelaciones impulsadas por acontecimientos.
  2. Las trampas técnicas y de diseño utilizan inicios de sesión falsos, dominios similares, aplicaciones maliciosas o códigos QR para engañar a las víctimas.
  3. Las trampas de ingeniería social manipulan la confianza haciéndose pasar por personal de TI, ejecutivos, familiares o utilizando perfiles clonados y llamadas falsas.
  4. Las trampas de contenido y medios atraen con historias falsas, ofertas de trabajo, obsequios o contenido deepfake o generado por IA.

Las tácticas de fraude han entrado en una nueva era con la IA, lo que ofrece a los estafadores nuevas formas de engañar a sus víctimas. Los estafadores ahora utilizan chatbots para redactar correos electrónicos de phishing, clonación de voz para suplantar la identidad de contactos conocidos y deepfakes para difundir información falsa. Casi un tercio de las personas ya se han enfrentado a estafas de voz basadas en IA, y muchas desconocían que esta tecnología se estaba utilizando en su contra.

La IA permite a los atacantes adaptar rápidamente sus tácticas a las tendencias actuales, generando falsificaciones perfeccionadas que parecen legítimas y son más difíciles de detectar. A medida que esto se expande, el volumen de las estafas se acelerará, difuminando cada vez más la línea entre lo real y lo fraudulento.

Los estafadores evolucionan constantemente sus tácticas, pero sus trampas aún dejan rastros sutiles. El reciente Informe sobre Estafas con Ganchos de CTM360 destaca cómo detectar estas señales de alerta. Mediante ejemplos reales, el informe muestra cómo correos electrónicos, anuncios o mensajes aparentemente inofensivos pueden ocultar fraudes sofisticados. Y lo que es más importante, proporciona a los lectores la información práctica necesaria para reconocer estas trampas antes de que se instalen, ayudando a organizaciones y particulares a evitar pérdidas costosas.

El informe de CTM360 "ESTAFAS: Cómo incluso las personas inteligentes caen en la trampa" muestra que las estafas triunfan cuando el momento y las circunstancias sorprenden a las víctimas. Tanto para particulares como para empresas, el reto es mantenerse alerta. Esto implica reconocer las trampas, tomarse un respiro antes de responder y considerar la confianza digital como algo que hay que proteger en las interacciones cotidianas. Como señala CTM360, la concienciación es lo que ayuda a reducir el riesgo, incluso cuando los delincuentes siguen intentando aprovecharse de las personas.

La amenaza ha pasado de las máquinas a las mentes, y la primera línea ahora es el juicio de cada usuario.

Lea el informe completo para explorar cómo funcionan estas trampas y cómo evitarlas https://www.ctm360.com/reports/scam-hooks-report

HackRead

HackRead

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow