Un descubrimiento revolucionario en la Gran Pirámide de Egipto rompe con la comprensión previa de la estructura.

Un descubrimiento revolucionario en la Gran Pirámide de Egipto está desmintiendo la idea de cómo se construyó esta misteriosa estructura. Arqueólogos han descubierto inscripciones antiguas en el interior de la Gran Pirámide que, según afirman, confirman quién construyó el monumento hace 4.500 años.
Los antiguos griegos decían que el impresionante monumento fue construido por 100.000 esclavos que trabajaron en turnos de tres meses durante 20 años. Pero según el Daily Mail, nuevos descubrimientos en el interior de la Gran Pirámide han cambiado esa narrativa, revelando que fue construida por obreros cualificados remunerados que trabajaron sin descanso, descansando un día cada diez.
El egiptólogo Dr. Zahi Hawass y su equipo exploraron recientemente una serie de estrechas cámaras sobre la cámara del rey utilizando tecnología de imágenes y encontraron marcas nunca antes vistas dejadas por cuadrillas de trabajadores en el siglo XIII a. C. Los arqueólogos también desenterraron tumbas al sur de la pirámide, lugares de descanso final de trabajadores cualificados, con estatuas de trabajadores levantando piedras y 21 títulos jeroglíficos como "cuidador del lado de la pirámide" y "maestro".
"Los hallazgos confirman que los constructores no eran esclavos. Si lo hubieran sido, nunca habrían sido enterrados a la sombra de las pirámides", afirmó el Dr. Hawass. "Los esclavos no habrían preparado sus tumbas para la eternidad, como lo hicieron los reyes y las reinas, dentro de estas tumbas".
Los últimos hallazgos también arrojan luz sobre cómo se construyó la pirámide, mostrando que la piedra caliza de una cantera a sólo 300 metros de distancia fue transportada al sitio utilizando una rampa de escombros y barro, cuyos restos se encontraron al suroeste del monumento.
El Dr. Hawass ahora está trabajando en una nueva expedición que enviará un robot a la Gran Pirámide, lo que marcará la primera excavación de la estructura en la historia moderna.
La Gran Pirámide de Guiza es la pirámide más grande de Egipto, construida por el faraón Keops, quien gobernó durante la Cuarta Dinastía del Imperio Antiguo, según recuerda el Daily Mail. Es también uno de los tres monumentos de la meseta de Guiza, junto con la Pirámide de Kefrén y la Pirámide de Micerinos, además de la Gran Esfinge. Todas ellas están envueltas en misterio debido a la falta de claridad en los métodos de construcción, la precisión de su ubicación astronómica y su propósito aún controvertido.
A principios del siglo XIX, se descubrieron inscripciones dentro de la Gran Pirámide, lo que provocó la controversia de que las inscripciones habían sido falsificadas cientos de años después de su construcción.
El Dr. Hawass mostró imágenes inéditas, destacando los nombres grabados en la piedra. «Se encontraron en cámaras de difícil y peligroso acceso, y utilizan una escritura que solo egiptólogos cualificados pueden interpretar con precisión», declaró el Dr. Hawass. «Es prácticamente imposible que alguien en el pasado reciente pudiera haber forjado algo así. Para llegar a estas cámaras, hay que trepar unos 13 metros y arrastrarse por espacios estrechos».
El arqueólogo reconoció que a finales de los siglos XVIII y XIX, algunos visitantes europeos lograron entrar y dejar sus nombres grabados en la piedra. «Pero las inscripciones que encontramos son claramente mucho más antiguas, grafitis originales realizados por antiguos trabajadores egipcios», añadió el Dr. Hawass.
Junto con estas inscripciones, el segundo gran descubrimiento fueron las tumbas de los constructores de las pirámides. El Dr. Hawass y su equipo encontraron herramientas en las tumbas, como herramientas de sílex y piedras talladas, que probablemente se utilizaron en la construcción de la Gran Pirámide.
"La base de la Gran Pirámide está hecha de roca sólida y excavada en el suelo a una profundidad de 8,5 metros", explicó. "Eso significa que, tras marcar la base cuadrada, los constructores excavaron roca de los cuatro lados hasta crear una plataforma nivelada de roca sólida, sin bloques, solo lecho de roca. Esto aún se puede apreciar hoy en día en el lado sur de la pirámide de Keops".
El egiptólogo continuó explicando que los trabajadores trabajaban en equipos: algunos cortaban las piedras, otros les daban forma y otros transportaban el material utilizando trineos de madera que se arrastraban por la arena. Añadió que las piedras se movían mediante rampas, algo de lo que el arqueólogo afirmó haber encontrado evidencia.
"La rampa habría comenzado en la esquina suroeste de la pirámide y conectado con la cantera", dijo el Dr. Hawass. "Excavamos la zona y en lo que denominamos C2 encontramos los restos de una rampa: escombros mezclados con arena y lodo. Al desmontar la rampa, no eliminaron todos los restos y encontramos lo que quedaba".
El colega del Dr. Hawass, Mark Lehner, excavó un sitio al este de la pirámide y descubrió lo que llaman una "ciudad de trabajadores".
El equipo encontró habitaciones utilizadas para clasificar pescado salado, una gran panadería para hornear pan, barracones y un asentamiento donde vivían los trabajadores. «Existe el mito popular de que los trabajadores solo comían ajo, cebolla y pan, pero encontramos miles de huesos de animales en el yacimiento», declaró el Dr. Hawass. «Un experto de la Universidad de Chicago los analizó y descubrió que los egipcios sacrificaban 11 vacas y 33 cabras al día para alimentar a los trabajadores. Esta dieta era suficiente para alimentar a unos 10.000 trabajadores al día».
mk.ru